Redacción / Circuito Frontera
La ingesta diaria de productos de cacahuete podría tener efectos beneficiosos sobre el rendimiento cognitivo y la respuesta ante el estrés en individuos jóvenes y sanos. Así se dio a conocer en un trabajo de investigación realizado por el CIBEROBN.
El trabajo encabezado por la investigadora, Rosa M. Lamuela, se realizó en conjunto con la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, contando con la participación de miembros del Hospital Clínico y del IDIBAPS se publicó en la revista ‘Clinical Nutrition’.
El estudio aportó nuevos conocimientos sobre los efectos saludables que tiene una dieta rica en frutos secos sobre la salud humana, en donde se analizó a un grupo de 63 personas sanas de entre 18 y 33 años que incluyeron una porción regular de productos de cacahuetes a su ingesta diaria.
«La mayoría de estudios de intervención nutricional se han hecho en una población con obesidad, síndrome metabólico o con riesgo de padecer enfermedades crónicas. En este perfil de población de riesgo es más fácil observar un efecto beneficioso si cambiamos el patrón alimentario o introducimos un alimento sano en su dieta habitual», detalló.
En el estudio se observó el efecto beneficioso de la ingesta diaria de productos de cacahuetes sobre la mejora del rendimiento cognitivo y la respuesta al estrés en una población joven y sana.
El equipo analizó los potenciales efectos saludables del consumo de cacahuete mediante una extensiva batería de pruebas cognitivas y varias pruebas analíticas relacionadas con indicadores bioquímicos de la respuesta al estrés (por ejemplo, el cortisol).
Los resultados también revelaron que los participantes presentaron una mejor condición cognitiva, así como sus niveles de estrés se redujeron considerablemente, mencionó la investigadora.
Texto tomado de INFOSALUS