Redacción / Circuito Frontera
A través de un comunicado de prensa, la Confederación Patronal para la República Mexicana (COPARMEX) a nivel nacional, manifestó que la estrategia actual contra el COVID-19 no está funcionando.
En un comunicado de prensa señaló que una muestra de ello son las más de 300 mil defunciones reportadas oficialmente y las más de 650 mil, si se consideran las cifras de exceso de mortalidad dadas a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Frente a la alta transmisibilidad de la variante Ómicron de COVID-19 que en la primera quincena de este año sumó 369 mil 459 nuevos casos en nuestro país, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exhortamos al Gobierno de México a dar un golpe de timón en la estrategia nacional de salud contra el coronavirus”, dijo.
Expuso que, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, el 15 de enero México batió su récord máximo de casos confirmados en un solo día al llegar a los 47 mil 113 casos diarios, sin considerar las miles de personas contagiadas que no han podido realizarse una prueba.
Recalcó que, por lo anterior, hacen un llamado a las autoridades de salud del Gobierno Federal para que ante este dramático panorama, en 2022 haga un replanteamiento de la estrategia, adquieran vacunas reconocidas por organismos internacionales, especialmente las de “ARN mensajero” que resultan más efectivas contra la variante actual, la cual predomina en el 98 por ciento de los casos y que en la última semana reportó contagios en 1.7 millones de personas y provocó más de 40 mil muertes a nivel mundial.
Además, se indicó que son vacunas que posibilitan que los mexicanos puedan realizar viajes internacionales.
“Debe considerarse -cuanto antes- la vacunación de niños. Los menores de 15 años de edad deben dejar de ser ignorados. Las consecuencias a su desarrollo futuro ante un contagio pueden ser irreparables y es indispensable atender el principio constitucional del interés superior de la niñez. No se les puede exponer a regresar a clases presenciales sin la protección que implica la vacuna”, se indicó.
Incluso, el documento manifiesta que es necesaria la realización masiva de pruebas y el abastecimiento de los reactivos en todo el sector salud, así como es necesario incrementar la inversión en la materia.
“Reiteramos la importancia de que tanto en el servicio de salud pública como en las empresas estén disponibles y se realicen las pruebas necesarias para detectar casos positivos, asintomáticos y así poder implementar los protocolos necesarios para evitar un mayor número de contagios que deriven en la pérdida de vidas humanas o en afectaciones a la operación de los negocios”, se expresa en el documento.
También que es necesario que, durante el 2022, el Gobierno de México incremente su capacidad de vacunación a un millón de personas diariamente, donde se incluya en el esquema a niños de 5 a 15 años, para contener y combatir eficazmente la pandemia.