Tras la reciente revelación de un grave caso de abuso sexual en una guardería subrogada del IMSS en Ciudad Juárez, se ha hecho evidente que éste no es un incidente aislado, pues según informes, se han presentado al menos ocho denuncias por delitos similares en estancias de cuidado infantil en esta localidad.
Carla Rivas Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) de Chihuahua, reveló en una entrevista con Milenio que se han recibido un total de 18 denuncias a nivel estatal, de las cuales ocho corresponden a casos en Ciudad Juárez.
Sin embargo, únicamente cinco de estos casos han avanzado en el proceso judicial.
Mientras que en el último reporte emitido por la Coordinación de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado, se informó que la empleada de la guardería “Techo Comunitario”, ubicada en la colonia Toribio Ortega, recibió una segunda vinculación a proceso penal por el delito de violación con penalidad agravada en perjuicio de una menor.
La acusada fue identificada como Naomy Yamile R.P. de 23 años, quien habría aprovechado su posición de confianza como encargada de cuidar a la víctima durante su estancia en la guardería, según declaró un agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Libertad y Seguridad Sexual y el Normal Desarrollo Psicosexual, durante la audiencia.
Ante esta situación, Lydia Cordero, encargada de la asociación civil “Casa Amiga” Esther Chávez Cano, expresó su preocupación en una entrevista con Circuito Frontera, donde hizo un llamado a los medios de comunicación para tratar con delicadeza este caso, evitando revelar los nombres de las víctimas debido a su estado de vulnerabilidad.
Cordero también instó a las autoridades encargadas de la investigación y judicialización del proceso a abordarlo con una perspectiva de género, y a garantizar que se haga justicia para las víctimas.
Destacó la importancia de proteger la identidad y la estabilidad emocional de los niños y niñas involucrados en el proceso judicial, ya que su exposición mediática puede generar un impacto negativo en su desarrollo y en el propio proceso legal.
La activista resaltó la necesidad de contar con especialización en el abordaje de casos de violencia sexual contra niños y niñas, así como enfatizó que las instituciones encargadas de proteger a la infancia deben tener en cuenta esta perspectiva en todo momento.
Además, indicó que es preocupante que se registren casos de este tipo y evidencia la importancia de tomar medidas contundentes para prevenir y combatir la violencia sexual contra los niños y niñas.
Por ello, es esencial que se garantice una respuesta efectiva por parte de las autoridades y que se brinde apoyo y protección a las víctimas, salvaguardando su bienestar emocional y su identidad.
Luego del arresto de la presunta responsable, representantes de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sostuvieron reunión con los padres de familia que tenían a sus hijos inscritos en el centro de cuidado implicado.
En la atención, ofrecieron a todos los solicitantes la opción de una segunda revisión médica, ya que la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM) se había encargado de realizar la primera, en la cual fue descubierto el primer caso de violación.
Durante la audiencia de vinculación a proceso se expuso que el abuso de una de las víctimas fue desde febrero del 2022 hasta mayo del presente año.
En tanto que los padres de familia han solicitado que se realice otra investigación en contra de la directora de la guardería, Nidia Lara Lara, a quien acusan de tener conocimiento acerca de los abusos.