• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Decreto de Semarnat no contempla revocar comodatos en El Chamizal

    22.05.2024

    Fotografía: Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    El pasado lunes 20 de mayo, El Diario Oficial de la Federación publicó un aviso sobre la posibilidad de declarar el parque público federal “El Chamizal” como Zona de Restauración Ecológica. Sin embargo, el documento no contempla revocar los comodatos existentes.

    Cabe recordar que en El Chamizal existen al menos 25 contratos de comodato celebrados por el Ayuntamiento de Ciudad Juárez en seis administraciones, ya que tienen el control del 70 por ciento de la superficie total, es decir, de 248 hectáreas de las 333 que abarca su territorio, de acuerdo con una investigación realizada por Circuito Frontera.

    En el reportaje, publicado el 3 de marzo del 2022, se documentó la problemática del uso descontrolado y ocupación irregular de los terrenos en El Chamizal.

    Elaboración de Carlos Mendoza / Border Hub

    Posteriormente, el 2 de septiembre del 2022, el Ayuntamiento de Ciudad Juárez publicó en la página oficial del Municipio una lista de los comodatos existentes en el área de El Chamizal, en donde se enumeran 19.

    Aunque en el estudio presentado por Semarnat aparece un listado de 33 espacios ocupados, con base en información del Plan Maestro Mega Parque El Chamizal, realizado por la SEDUE en 2018.

    DECRETO SEMARNAT

    El 20 de mayo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), emitió un estudio que justifica la declaración del sitio conocido como El Chamizal como zona de restauración ecológica, ubicado en Ciudad Juárez y que tiene una superficie total de 327-72-81.95 hectáreas.

    El aviso, firmado por María Luisa Albores González, titular de la Semarnat, establece que el estudio está disponible para consulta pública en varias oficinas de la Conanp y de la Semarnat en la Ciudad de México y Chihuahua.

    El estudio consta de 168 páginas y documenta la descripción ambiental y socioeconómica, características históricas y culturales, situación jurídica de la tenencia de la tierra, además del diagnóstico para la restauración.

    Sin embargo, no se contempla la revocación de los comodatos existentes en el parque público El Chamizal, pues únicamente se menciona que en las zonas donde hay construcciones, instalaciones y vías de comunicación deberán permanecer sin modificación para ampliar su superficie.

    Distribución de la tenencia de la tierra / Captura de Pantalla Estudio Semarnat

    Asimismo que el documento estará abierto a observaciones durante 30 días naturales a partir de la publicación del aviso, permitiendo que el gobierno del estado de Chihuahua, el municipio de Juárez, y otras dependencias federales, así como organizaciones sociales y comunidades interesadas, presenten sus opiniones y sugerencias.

    En la propuesta para la de zonificación para la ZRE El Chamizal considera cuatro zonas: reforestación inicial, reforestación con cambio de uso, inundada/inundable e infraestructura consolidada.

    El documento especifica que la zona de reforestación Inicial, correspondiente a 107-32-16.21 hectáreas, se consideran como áreas de conservación en las que se pueden iniciar acciones de reforestación con elementos nativos.

    Zona contemplada para reforestación / Captura de Pantalla Estudio Semarnat

    La zona de reforestación con cambio de uso corresponde a 47-82-74.52 hectáreas, en las que el uso o actividades actuales tendrían que eliminarse o modificarse para iniciar acciones de reforestación con elementos nativos.

    Así como en la zona inundada/inundable corresponde a 12-74-15.59 hectáreas, que deben permanecer inundadas y su entorno debería ser restaurado considerando vegetación de un hábitat acuático, a partir de elementos nativos de la histórica llanura aluvial.

    Esta zona se considera la actual planta de tratamiento de agua, así como la inundación de una de las zonas conocidas como Los Hoyos y un canal en el área de conservación.

    En tanto que la zona de infraestructura consolidada corresponde a 159-83-75.63 hectáreas, de construcciones, instalaciones y vías de comunicación que deben permanecer sin modificación para ampliar su superficie.

    División de las zonas de El Chamizal / Captura de Pantalla Estudio Semarnat

    Asimismo, el estudio refiere que, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI (2023), en El Chamizal hay 126 unidades económicas, siendo la mayoría las actividades de administración pública con 50.

    También hay 29 unidades de banca múltiple; 7 escuelas de educación media-superior; 6 unidades de regulación y fomento de actividades para mejorar y preservar el medio ambiente y 4 centros o clubes de acondicionamiento físico.

    Ayuntamiento Juárez Diario Oficial de la Federación El Chamizal Semarnat Zona de Restauración Ecológica

    NOTAS RELACIONADAS

    • Denuncian intento de fraude de supuestos abogados a migrantes

      Denuncian intento de fraude de supuestos abogados a migrantes

      05.04.2023

    • PYMES son el músculo de Juárez:CANACINTRA

      PYMES son el músculo de Juárez:CANACINTRA

      26.11.2021

    • Artistas de Hollywood que ya no figuran

      Artistas de Hollywood que ya no figuran

      13.09.2022

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?