• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    Emprenden campaña “Vota por las personas desaparecidas”

    23.05.2024

    Camelia Muñoz / Heridas Abiertas

    La forma de participar en esta campaña es colocar los nombres de una persona donde aparezca la frase “candidato no registrado”, o de varias en los distintos recuadros de la boleta donde aparecen los logotipos.

    Familias de personas desaparecidas anunciaron una campaña para visibilizar a sus seres queridos en las boletas el próximo 2 de junio. La iniciativa está dirigida a quienes pretenden anular su voto.

    Hasta el momento hay familias de 14 estados las que han autorizado que el nombre de la persona desaparecida se escriba en las boletas y el Instituto Nacional Electoral los contabilice posteriormente. En total hay 54 casos de nombres que podrán escribirse.

    Jorge Verástegui González y Leticia Hidalgo, familiares de personas desaparecidas en Coahuila y Nuevo León, explicaron la mecánica de la campaña y afirmaron que en el proceso electoral del 2018 fueron considerados como votos nulos un millón 500 mil boletas.

    “Nos gustaría tener más de 144 mil votos que es lo que representa el número de personas desaparecidas y lo que estamos haciendo es pedir a quienes se sumen tomen una fotografía a la boleta y la suban a redes o la muestran en privado para visibilizar esta campaña. Esa sería nuestra estimación de votos”, expresó Verástegui González, cuyo hermano y el hijo de éste, ambos de nombre Antonio, desaparecieron en Parras de la Fuente, Coahuila.

    Las familias consideraron que la boleta de elección presidencial sería la más adecuada para utilizarse, pero también pueden hacerlo en las de elección a senadores, diputados federales o la de gobernador en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y para diputados locales o ayuntamientos.

    Leticia Hidalgo, madre de Roy Rivera, desaparecido en el 2011 en el estado Nuevo León, señaló que el objetivo es visibilizar los casos, debido a que las candidatas y el candidato presidencial no lo asumieron durante la campaña.

    “Sabemos que hay más de 114 mil personas desaparecidas registradas y este delito solamente lo denunciamos dos de cada 10, entonces sabemos que este universo es demasiado grande para no estar preocupados. Desde las elecciones pasadas nosotras hemos tratado de llamar la atención a todos los actores y actrices políticos para que volteen a ver, pero nos topamos con pared sabiendo que ninguna candidata ni candidato lo están tomando en cuenta en estas elecciones”, explicó.

    Por ello, dijo que colectivos y amigos solidarios acordaron llevar a cabo esta “acción anti política” para que se detengan las desapariciones y buscar con vida a las personas porque consideró que no debería existir otra prioridad, más que encontrar a todos los ausentes.

    La forma de participar en esta campaña es colocar los nombres de una persona donde aparezca la frase “candidato no registrado”, o de varias en los distintos recuadros de la boleta donde aparecen los logotipos.

    Los nombres están publicados en el portal votaxdesaparecidos.worpress.com para que de ahí la población que quiera participar encuentre los datos completos de las personas desaparecidas.

    Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Heridas Abiertas que puedes consultar completa aquí

    Elecciones 2024 Personas Desaparecidas Vota por un desaparecido

    NOTAS RELACIONADAS

    • El paso de los migrantes por Torreón: una crónica desde el corazón del Centro de Día ‘Jesús Torres’

      El paso de los migrantes por Torreón: una crónica desde el corazón del Centro de Día ‘Jesús Torres’

      11.03.2024

    • 207 años de ser libres sobre la bicicleta

      207 años de ser libres sobre la bicicleta

      25.07.2024

    • Las cholas De Tijuana, un movimiento que sobrevive al nuevo siglo

      Las cholas De Tijuana, un movimiento que sobrevive al nuevo siglo

      06.07.2024

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?