• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Border Noise

    Necrofobia: Un pilar del Death Metal en Ecuador

    10.07.2024

    Fotografía: Cortesía

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    En la urbe de Riobamba en Ecuador, el sonido del Death Metal retumba desde diciembre de 1991, una ciudad que vio nacer a Necrofobia, una de las bandas más influyentes de este género en ese país.

    Fundada con la formación original incluía a Raúl Vaca (bajo y voz), Johnny Kalvach (batería) y Cristian Oña (guitarra).

    La banda debutó en concierto el 2 de mayo de 1992, marcando el inicio de una carrera que ha dejado una huella imborrable en la escena musical subterránea de América Latina.

    En sus primeros años, Necrofobia experimentó con diferentes alineaciones, con Ángel Borja y Julio Hasing alternando en las guitarras.

    Tomada de Facebook Necrofobia Riobamba

    Durante este tiempo, grabaron un ensayo casero con dos temas que sirvió para promocionarse en los medios subterráneos de Ecuador.

    En abril de 1994, lanzaron “Desangrar Dioses”, un ensayo de siete temas en la línea Death Metal que distribuyeron de manera limitada.

    La banda mantuvo una alineación estable desde 1993 hasta 1997, con Johnny Kalvach en la batería, Omar Ortiz y Paúl Freire en las guitarras, y Raúl Vaca en el bajo y la voz.

    En 1997, se unieron Germán Fuenmayor y Rafael Veintimilla como guitarristas, e Iván Urquizo como vocalista.

    En enero de 1998, grabaron en Pentagrama Estudios de Quito su tape oficial independiente “Omnipotente”, que incluía seis temas y un outro, con una producción profesional en sonido y portada a color.

    La distribución de este material se extendió a varios países, obteniendo críticas positivas de medios especializados en todo el mundo.

    Tomada de Facebook

    A lo largo de su trayectoria, Necrofobia ha enfrentado varios cambios de alineación y ha continuado evolucionando su sonido.

    Entre diciembre de 1999 y enero de 2000, grabaron “Dios Verdugo” en Strom Digital Studio de Riobamba, un álbum que marcó un hito al ser editado en formato digipack de lujo por el sello quiteño El Sótano Recs.

    Este trabajo incluyó siete temas en la línea Death-Grind Metal y se distribuyó a partir de marzo de 2001.

    En septiembre de 2003, la banda comenzó a grabar “Dark, Deep and Eternal”, que fue lanzado en junio de 2004 con ocho tracks, cuatro en inglés y cuatro en español.

    Tomada de Facebook

    La alineación de esta producción incluía a Iván Urquizo en los vocales, Raúl Vaca en el bajo y coros, Santiago Martínez en las guitarras y Johnny Kalvach en la batería. La distribución estuvo a cargo de Hard Bleeding Records de Quito.

    A partir de octubre de 2008, Necrofobia se estableció con una alineación que incluía a Johnny Kalvach en la batería, Raúl Vaca en el bajo y voz, Germán Fuenmayor en la guitarra, Patricio Suárez en la guitarra, y Danny Fuenmayor en los vocales.

    Durante sus 33 años de trayectoria, la banda ha tocado en innumerables conciertos en Ecuador y ha compartido escenario con bandas internacionales como I.R.A., AKERRAK, FERTIL MISERIA, PURULENT, y MISTY FATE de Colombia, entre otras.

    Necrofobia ha sido pionera en muchos aspectos, siendo la primera banda ecuatoriana de Death Metal en tocar fuera del país. En septiembre de 2001, fueron invitados al “Cuarto Encuentro de Metal” en Cali, Colombia.

    También fueron la única banda de metal de Riobamba invitada a participar en el renombrado Quito Fest 2013 y en el proyecto del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, “Antología del Rock Ecuatoriano Vol 1”.

    En 2020, Christian Enríquez se unió como manager, iniciando el trabajo en un nuevo álbum y realizando varios eventos en diferentes ciudades de Ecuador. En octubre de 2021, Patricio Suárez regresó a la banda, contribuyendo a la creación de nuevos temas para el próximo disco.

    A finales de 2021, firmaron con EXHUMED RECORDS para la reedición del álbum “Dios Verdugo”, que fue lanzado en junio de 2022 con una edición limitada de 300 copias y 25 boxes especiales.

    Actualmente, Necrofobia está en plena producción de su nuevo CD, “Sacro Muerto”, que mantiene la misma línea de su anterior trabajo “Dios Verdugo”.

    La alineación actual incluye a Adrián Salazar en la voz, Johnny Kalvach en la batería, Patricio Suárez en la guitarra, Alex Sánchez en el bajo y Raúl Vaca en la guitarra y segunda voz.

    La importancia de apoyar a bandas de géneros poco conocidos, especialmente desde Ecuador y América Latina, no puede subestimarse.

    Si quieres seguir a Necrofobia aquí te compartimos su cuenta oficial:

    https://www.facebook.com/necrofobia.deathmetal

    Necrofobia ha demostrado que, con perseverancia y talento, es posible trascender las barreras locales y obtener reconocimiento internacional.

    Su éxito es un testimonio de la riqueza y diversidad de la escena musical subterránea en la región, y un llamado a los seguidores del metal a apoyar y valorar a las bandas que, como Necrofobia, enriquecen nuestra cultura musical.

    Death Metal Ecuador Metal Metal Latinoamericano Necrofobia Riobamba Rock

    NOTAS RELACIONADAS

    • Ghost y Iron Maiden: Halloween en Hysteria Promotions

      Ghost y Iron Maiden: Halloween en Hysteria Promotions

      01.12.2024

    • “Si no hay camino, nosotras tenemos que abrirlo”: festival de mujeres bateristas

      “Si no hay camino, nosotras tenemos que abrirlo”: festival de mujeres bateristas

      30.08.2025

    • “Jazz Unidos” tiende puentes entre Juárez y El Paso

      “Jazz Unidos” tiende puentes entre Juárez y El Paso

      23.04.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?