Tras la sospecha de que los vapeadores podrían contener sustancias adicionales al THC que causen adicción, Programa Compañeros alista un estudio acerca de este tema.
David Montelongo García, coordinador de proyectos de la organización, señaló que los datos actuales provienen de incautaciones, reportes policiacos y fuentes criminalísticas sin pruebas químicas disponibles en territorio nacional.

El especialista destacó que la percepción del usuario puede ofrecer pistas sobre efectos no comunes aunque dicha experiencia no representa una prueba confiable sobre la existencia de componentes extra en los vapes.
Montelongo explicó que no hay estudios locales que detallen el contenido real de los vapeadores y que, por ello, se requiere avanzar hacia análisis científicos formales desde un enfoque comunitario.

Dijo que por ello Programa Compañeros impulsa un proyecto para analizar sustancias a través de una máquina que permitirá identificar residuos y mejorar estrategias de reducción de riesgos en personas que consumen.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El equipo promoverá la iniciativa en comunidades y usuarios han mostrado interés en conocer con claridad qué sustancias consumen para tomar decisiones más seguras y responsables sobre su salud.
Montelongo afirmó que en un mes podrían iniciar con estudios por espectrografía con la finalidad de ofrecer resultados precisos sobre los componentes reales presentes en vapes y otras sustancias.
Para verificar si es realmente es un hecho que vaporizadores cuentan con otras sustancias químicas adicionales a las conocidas por consumidores.