Un grupo de alrededor de 40 personas del colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestó este sábado en el cruce internacional Santa Fe, donde levantaron las plumas del puente para impedir el cobro del peaje como una forma simbólica de exigir justicia.
La acción fue realizada en protesta por la lenta respuesta de las autoridades estatales ante el hallazgo de 386 cuerpos en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, ya que apenas 12 cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.
En el sitio, los manifestantes señalaron que, a pesar de que ya se cumplió un mes desde el descubrimiento, sólo se ha identificado plenamente a 27 personas y tan sólo unos pocos interpusieron una denuncia formal.

Cabe resaltar que autoridades estatales dieron a conocer que existen actualmente nueve denuncias por esta situación, así como cuentan con 48 cuerpos más con un nombre probable. Sin embargo, se encuentran en el proceso de localizar a sus familiares para concretar este paso.
Los manifestantes además denunciaron que la Fiscalía de Distrito Zona Norte no ha agilizado los procesos de análisis forense, lo que mantiene en incertidumbre a cientos de familias.
Dora Elena Delgado, integrante del colectivo, comentó que incluso que el viernes pasado acudieron a un evento encabezado por la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, con la intención de entregarle un pliego petitorio con sus demandas, aunque no fueron atendidos.
Aunque sí refirió que les tomaron sus datos empleados estatales, con la promesa de agendar una audiencia con el mandataria estatal.
Durante la protesta, algunos automovilistas mostraron su apoyo tocando el claxon a los manifestantes, en medios de los gritos de exigencia de justicia, ya que son miles de familias que fueron afectadas.
Los participantes reiteraron que continuarán con acciones públicas hasta que se les brinden respuestas claras y se garantice una identificación digna de los restos localizados, así como sanciones para quienes resulten responsables del abandono y el fraude por el mal manejo de los cuerpos.
Las demandas
Cabe recordar que el sábado 19 de julio, al menos unas 80 personas que forman parte de este colectivo realizaron una caminata desde la funeraria Latinoamericana hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en esta frontera, un recorrido que equivale a 6.5 kilómetros.
En este lugar, los manifestantes sostuvieron una reunión con el fiscal en la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, en donde le entregaron un documento con un pliego petitorio de 12 demandas hasta ese momento, debido a la lentitud del proceso en la investigación de este caso.
El colectivo Justicia para Nuestros Deudos exigió transparencia por parte de la Coespris y un trato digno y humano a las familias afectadas por el hallazgo de cuerpos en el crematorio Plenitud.
Además, solicitaron que se difundan los avances de las investigaciones, se legislen penalidades justas y se implementen protocolos claros en cada área de gobierno que regule el funcionamiento de funerarias y crematorios, así como su vigilancia para evitar que se repitan hechos similares.
Entre otras demandas, también pidieron sanciones a servidores públicos que, por omisión, hayan incumplido en su labor de supervisión, la creación de una unidad especial para atender exclusivamente estos casos; la investigación de funerarias que, a sabiendas de la operatividad negligente del crematorio, subrogaron sus servicios.
Asimismo, solicitaron el análisis de cenizas, la muestra de prendas que ayuden en la identificación y una vía de comunicación directa con las autoridades.