• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Crematorio Plenitud

    Reporta FGE 39 cuerpos identificados; 27 ya fueron entregados

    11.08.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Redacción / Circuito Frontera

    A la fecha, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó que se han identificado 39 de los 386 cuerpos localizados en el crematorio Plenitud, de los cuales 27 ya fueron restituidos a sus familias, mientras que seis casos más están listos para ser dictaminados.

    En conferencia de prensa, Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, informó que otros 28 cuerpos cuentan con hipótesis de identidad y seis se encuentran en un segundo análisis para confirmar los datos.

    Además que otros cuatro cuerpos más ya fueron identificados mediante huellas dactilares, por lo que están a la espera de la validación del Instituto Nacional Electoral (INE) para completar la información demográfica.

    Pruebas genéticas

    Respecto a la demanda de familiares para la realización de pruebas genéticias, expuso que el proceso de identificación sigue un método escalonado que prioriza el uso de información más accesible, debido a la complejidad técnica y temporal que estas implican.

    Mencionó que obtener perfiles genéticos para los 386 cuerpos requeriría más de mil análisis, cada uno con un tiempo estimado de seis días de laboratorio, lo que se traduciría en varios años de trabajo.

    Asimismo que, debido a las condiciones en que fueron hallados los cadáveres dentro del crematorio, también se ha dificultado la labor forense.

    Familiares de afectados por el caso del crematorio #Plenitud en #CiudadJuarez se manifestaron esta mañana afuera de las oficinas de #COESPRIS, para exigir justicia por sus seres queridos y el esclarecimiento de los hechos. pic.twitter.com/SAQ3OYr0CY

    — Circuito Frontera (@Circuitofronte1) July 22, 2025

    “Debemos establecer que de acuerdo a los procedimientos que se llevan a cabo para la obtención de estos perfiles genéticos, nos tomamos alrededor de unos seis días en poder obtener cada uno de los perfiles genéticos. Estaríamos hablando de algunos años para poder llevar a cabo la obtención de la identificación a través de perfiles genéticos”, señaló.

    El funcionario refirió que algunos se encontraban en avanzado estado de descomposición, con procesos de putrefacción, esqueletización o momificación e incluso con extremidades faltantes, lo que los obligó a realizar trabajos de antropología para asociar restos y completar los cuerpos.

    Dijo que a pesar de que se informó que presentaban tratamiento de embalsamamiento, esto no garantizó que fueran aptos para una identificación visual, por lo que la FGE evitó exponerlos a las familias para prevenir revictimización.

    Refirió que, desde el momento del hallazgo, se inició la documentación de cada cuerpo mediante fotografías, registro de tatuajes, prótesis y otros rasgos físicos, así como la toma de huellas dactilares cuando fue posible, lo que permitió crear un archivo individual que sirve para la confronta con datos proporcionados por las familias durante entrevistas antemortem.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Huesos localizados afuera de crematorio Plenitud no son humanos: FGE

    Expuso que hasta el momento, cerca de mil 600 familias acudieron a la Fiscalía con dudas sobre el paradero de sus seres queridos, por lo que cuando el análisis forense y las entrevistas permiten establecer una hipótesis de identidad, se cita nuevamente a los familiares para confirmar los datos y proceder con el protocolo oficial.

    Respecto al proceso de identificación de cuerpos recuperados en el crematorio, indicó que se han logrado asociar parcialmente ocho extremidades cefálicas con cuerpos que carecían de ellas, así como se continúa con estudios antropológicos y genéticos para establecer correspondencias precisas.

    El funcionario reconoció que el trabajo es complejo y que el tiempo requerido no se reduciría incluso si interviniera la Fiscalía General de la República, aunque que existe disposición para colaborar con esta instancia en caso de ser solicitado.

    Proceso de entrega

    Sánchez Herrera explicó que el proceso de entrega de los cuerpos se realiza bajo un esquema de acompañamiento integral, por lo que una vez confirmada la identidad, Servicios Periciales entrega un dictamen al Ministerio Público, quienes a su vez convocan a la familia a una reunión formal.

    Indicó que en el proceso de entrega participan representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE), psicólogos especializados y los peritos que realizaron la identificación.

    También que la restitución de los cuerpos se efectúa mediante un protocolo de entrega digna, así como son los familiares quienes deciden si su familiar será inhumado o cremado, tras registrarse esta situación.

    Mencionó que, en caso de que opten por cremación, la funeraria que resguarda los restos (la misma que se comprometió a prestar el servicio sin costo) realiza el procedimiento o bien lo transfiere a otra funeraria elegida por la familia.

    Dijo que la Fiscalía acompaña durante todo el proceso para garantizar que el cuerpo entregado corresponda plenamente con el identificado, para lo que se utiliza un número de registro asignado desde el inicio para dar trazabilidad.

    Catálogo de prendas y cenizas

    Paralelamente, la FGE trabaja en la creación de un catálogo de prendas encontradas con los cuerpos, debido a que muchas se encontraban en malas condiciones, por lo que fue necesario someterlas a un proceso de secado, limpieza y documentación fotográfica que incluya etiquetas, tallas y marcas.

    Refirió que una vez concluido este proceso, las familias interesadas podrán revisarlo para posibles identificaciones adicionales, aunque no se exhibirán todas las prendas de forma indiscriminada.

    El director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses recalcó que el objetivo es brindar certeza absoluta a los familiares, incluso si ello implica un proceso más lento, así como la prioridad es garantizar que cada cuerpo sea entregado a la familia correcta, con base en procedimientos técnicos y científicos, para evitar errores que puedan generar más dolor.

    Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses / Foto: Cortesía FGE

    Sobre las supuestas cenizas falsas entregadas a familiares, Sánchez Herrera informó que, hasta el momento, el Ministerio Público no ha remitido muestras para su análisis pericial, aunque algunos lotes ya fueron asegurados.

    Mencionó que la Dirección de Servicios Periciales actúa conforme a las solicitudes que recibe y que la decisión de incorporar o no dichas cenizas a la investigación corresponde exclusivamente a la autoridad ministerial.

    Entrada al crematorio Plenitud ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa / Foto: Cortesía FGE

    El funcionario no precisó la cantidad de cuerpos asegurados ni el número exacto de identificaciones por sexo o edad realizadas hasta ahora, puesto que estos datos forman parte de los informes reservados del Ministerio Público.

    Asimiso indicó que, aunque algunos familiares han optado por no continuar con querellas, el trabajo pericial sigue su curso con base en los indicios disponibles y en la trazabilidad necesaria para integrarlos a la carpeta de investigación.

    Ciencias Forenses Crematorio Plenitud Cuerpos FGE SEMEFO

    NOTAS RELACIONADAS

    • Colectivo exige a Desarrollo Urbano rendir cuentas por omisiones en caso del crematorio Plenitud

      Colectivo exige a Desarrollo Urbano rendir cuentas por omisiones en caso del crematorio Plenitud

      15.08.2025

    • Suman 65 identificaciones tras hallazgo en Crematorio Plenitud

      Suman 65 identificaciones tras hallazgo en Crematorio Plenitud

      04.09.2025

    • Realizarán tendedero en FGE para recordar a víctimas de crematorio Plenitud

      Realizarán tendedero en FGE para recordar a víctimas de crematorio Plenitud

      13.08.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?