Posterior al hallazgo del crematorio Plenitud, en donde las autoridades hallaron 386 cuerpos sin incinerar, muchas heridas quedaron abiertas y demasiadas dudas están aún en el aire.
Sin embargo, los familiares de los afectados sostienen la esperanza de tener una respuesta, aunque sea la más mínima, de las personas competentes en este caso.
Por ello, la mañana de este sábado, la agrupación Memoria, Dignidad y Justicia realizó un tendedero fuera de la Fiscalía General del Estado Zona Norte (FGE), con el propósito de poner fotografías y pensamientos dirigidos a sus difuntos.

Familiares protestan a las afueras de fiscalía / Foto: Orlando Orona
De igual forma, otorgarle una visibilidad digna a su rostro, para que la comunidad y, especialmente, las autoridades lo tengan presente en el proceder de sus acciones.
A lo largo de la mañana, también los asistentes mostraron a viva voz sus reclamos por la indiferencia que la FGE muestra a lo largo de casi dos meses de investigaciones.
Pedro Ruíz Hernández, cuyo familiar fue encontrado dentro de una carroza en el propio crematorio, expresó su inconformidad con la falta de disposición de la autoridad.
“La Fiscalía está poniendo muchas trabas, para entregarnos los cuerpos a todos. Nos salen con evasivas por supuestos procedimientos de documentos (…) Y en ocasiones ni siquiera nos quieren recibir”, señaló.
Aludió que está en la obligación de buscar otras alternativas, puesto que la lentitud y la desesperación son dos situaciones con las cuales ya no quiere lidiar; no obstante, lo realizará en silencio.
“Sí lo vamos a hacer, pero calladamente, porque tengo unos contactos que están por encima del personal de la fiscalía, así que yo creo que esta semana lo haré”, detalló.
Advirtió que posee evidencias que exhiben la falta de compromiso por parte de los implicados en este hallazgo y que, a pesar de tener cenizas de su allegado, llamado Gabriel Ruiz Arango, las catalogó como solamente “basura”.
“De hecho tengo videos, porque los voy a presentar más adelante con gente que conozco (…) Tengo las cenizas, pero yo sé que son pura basura y eso da coraje”, reprochó el hombre ante los medios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, algunos asistentes leyeron cartas escritas a sus familiares, en las que expresaron sus pesares y nostalgia por la angustia que les suscitó no saber dónde están sus seres queridos.
“Te extraño mucho, abuela. Extraño cuando veíamos novelas juntos en la mañana y en la tarde esperábamos a mi mamá para que llegara a la casa”, leyó entre lágrimas Yolanda Guzmán una carta de su hijo.
El crematorio Plenitud no es el único implicado
Entretanto, unos cuantos protestantes mencionaron que el crematorio Plenitud no es la única institución que cometió esta negligencia, pues apuntaron que el Memorial San Rafael también es responsable inmiscuido.
Uno de esos casos es el de Cinthia Hernández, el cual las cenizas de su padre resultaron ser piedras, y señala que en la Fiscalía no tienen el debido apoyo, pues el crematorio Plenitud acapara toda la atención.
“Nada más les dan prioridad a ellos (…) Sí nos tomaron datos, pero no nos están investigando, solamente a los de Plenitud (…) Ya somos varias familias que vinimos por parte de la funeraria Latinoamericana, que nos asignaron al Memorial San Rafael y abrimos las cenizas y son sólo piedras. No entiendo por qué no quieren investigar también a ese crematorio”, subrayó.
Reconoció que se siente desorientada, ya que ella pensaba que al asistir con la autoridad que creía competente, tendría respuestas; sin embargo, las opciones se le agotan para buscar esclarecer los hechos.
“Ahora ¿con quién podemos recurrir? ¿Quién nos puede ayudar, para que empiecen a investigar a los que ya dimos los datos y que somos del Memorial?”, cuestionó.
Gloria Cárdenas también da testimonio de la ineficacia de la autoridad con respecto al Memorial San Rafael, pues cuenta que desde hace dos meses puso una denuncia para tener la certeza de que las cenizas de su madre eran reales.
“No nos tomaron la denuncia. Solamente nos dijeron que nos anotáramos en una lista y que en dos meses nos llamaban (…) Para mí la fiscalía está protegiendo a la funeraria Latinoamericana y al crematorio San Rafael. Por lógica, al no hacer nada con ninguno de los dos, quiere decir que la autoridad los está solapando”, puntualizó.