La frontera arrastra deudas heredadas de anteriores administraciones que todavía impactan el presupuesto municipal, pues hasta abril de este 2025, el Ayuntamiento de Ciudad Juárez pagó 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales solo 620 millones corresponden a capital y 2 mil 254 millones han sido absorbidos en intereses.
Entre los principales adeudos se encuentran el proyecto del Plan de Movilidad Urbana (PMU), el Cereso Productivo y el ISR, informó el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, durante la conferencia de prensa semanal, donde estuvo acompañado del secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la tesorera, Dayira Fernández.

El alcalde indicó que los intereses del PMU son de tal magnitud que suman 2 mil 254 millones, cantidad que sería suficiente para financiar seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, rehabilitar 19 puentes similares al Carlos Villarreal o construir 40 estadios como el 8 de Diciembre.
PMU
Uno de los casos más significativos es el Plan de Movilidad Urbana (PMU), que en 2013 comprometió a la ciudad con una deuda de 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades.
Sin embargo, con intereses, la cifra total que deberá liquidarse ascenderá a 5 mil 400 millones.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, indicó el presidente municipal.
El alcalde precisó que cada mes se destinan 22.5 millones de pesos del presupuesto para cubrir esa deuda hasta el año 2032, así como a la fecha, sólo por concepto del PMU, ya se han pagado mil 80 millones.
CERESO Productivo
Aunque, la lista de compromisos no termina ahí, pues también se encuentra el proyecto de la construcción del Cereso Productivo del 2008, el cual derivó en una demanda contra el Municipio por 189 millones de pesos.
Adeudo millonario que el Municipio aún enfrenta, pese a que el espacio ya no está bajo su administración, según dio a conocer el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel.
De acuerdo con el funcionario, el proyecto inició con un costo cercano a los 55 millones de pesos, pero debido a irregularidades legales y disputas entre proveedores, el pago se postergó y el monto creció hasta los 189 millones.
Señaló que la omisión de depositar el dinero en los juzgados durante los litigios permitió que la deuda se incrementara con el tiempo, así como actualmente, el Ayuntamiento local ya ha cubierto más de 53 millones, pero aún resta por pagar la mayor parte.
El secretario refirió que este caso refleja negligencias administrativas del pasado que hoy tienen un impacto directo en las finanzas municipales, limitando la capacidad de inversión en proyectos prioritarios para la ciudad.
ISR
El alcalde señaló que otro de los adeudos importantes corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Entre 2023 y 2025 se han cubierto 266 millones de pesos, monto que obedece a declaraciones mal realizadas entre 2017 y 2020.
Además, el caso conocido como Changmol implicó un fallo judicial en contra del Municipio por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real.
“El Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos (…) con un convenio lograron reducir 43 millones”, explicó el alcalde.
El presidente municipal destacó que a diferencia de gobiernos anteriores, su administración no ha adquirido nueva deuda, puesto las obras realizadas no se deben y no se ha destinado recursos en contratar más deuda.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas, no se ha contratado un solo peso de deuda”, concretó.