El hallazgo de 386 cuerpos en el Crematorio Plenitud sigue generando reclamos de justicia por parte de las familias afectadas, quienes insisten en que el Gobierno del Estado no les ha brindado una atención suficiente ni respuestas claras sobre la investigación.
Al respecto, entrevistamos a Carlos Ortiz, representante de la gobernadora en Ciudad Juárez, quien afirmó que la administración estatal mantiene un seguimiento puntual del caso, pero que no habrá responsabilidades hasta que concluya el proceso judicial.

El funcionario consideró que la exigencia de destituir a funcionarios o de avanzar en castigos sin pruebas firmes podría politizar un tema que debe ser tratado con seriedad, pese a que el Estado reconoció que COESPRIS no realizó las inspecciones correspondientes en el lugar.
Aunque reconoció que los familiares han buscado acercamientos con distintas instancias, indicó que en su oficina sí se han atendido a algunas personas, aunque no todas las familias han solicitado audiencia con él.
En este sentido, aseguró que Gobierno del Estado mantiene las puertas abiertas para recibir a las personas afectadas por este caso en cualquier momento.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

Sin embargo, las declaraciones del representante de la gubernatura en esta frontera contrastan con las denuncias de los colectivos de víctimas, pues en reiteradas ocasiones han señalado sentirse desatendidos por las autoridades estatales.
Incluso, algunos afectados aseguran que sólo han tenido respaldo parcial por parte del Municipio, luego de que el Ayuntamiento de Ciudad Juárez les entregó recursos para realizar un análisis de las cenizas, mientras que el Estado mantiene un bajo nivel de interlocución directa.
TE INVITAMOS A CONSULTAR LA SECCIÓN DEL CREMATORIO PLENITUD DONDE HEMOS PUBLICADO TODO LO RELACIONADO CON ESTE CASO. DA CLICK AQUÍ

Ortiz reiteró que los responsables del crematorio se encuentran bajo proceso judicial, pero admitió que no hay funcionarios públicos sancionados ni separados de sus cargos pese a las dudas sobre la supervisión y regulación de este tipo de establecimientos.
El funcionario argumentó que sólo una sentencia derivada de la investigación podría determinar responsabilidades adicionales, por lo que habría que esperar a que la Fiscalía General del Estado concluya con las indagaciones correspondientes.
Aunque, para los familiares esta postura refleja una falta de voluntad política y de sensibilidad frente a la magnitud del caso, ya que esperan no solo resultados en tribunales, sino también un acompañamiento institucional que hasta ahora consideran insuficiente.
Al respecto, Dora Elena Delgado, vocera del colectivo “Justicia para Nuestros Deudos”, conformado por familiares afectados, declaró a Circuito Frontera que desde la semana pasada que acudieron a la ciudad de Chihuahua, donde David Flores de la oficina de Asuntos Internos les solicitó confianza en las instancias y quedó de comunicarse con ellos, hecho que aún no ocurre.
“Nos ha preocupado que no tenemos razón de él, que él nos pidió que tuviéramos confianza en él, pero no ha respondido a nuestros llamados, le llamamos el viernes, le llamamos hoy (martes) y quedamos de que él se iba a comunicar y no se ha comunicado. ¿Qué pasa? No sé, pero es ese silencio institucional que desafortunadamente y desgraciadamente pues es muy común en las instituciones de la entidad”, dijo.
Próximas acciones del colectivo
A través de un comunicado de prensa, los familiares afectados informaron que continuarán esta semana con diversas actividades, entre ellas un plantón en la Funeraria Latinoamericana este viernes 5 de septiembre, de 6 de la tarde a 9 de la noche.
Mientras que el sábado 6 de septiembre realizarán la liberación de las casetas de cobro del Puente Internacional Santa Fe, de 5 a 7 de la tarde, como parte de sus protestas pacíficas para exigir justicia en el caso del Crematorio Plenitud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Queremos señalar que NO ACEPTAMOS NI ACEPTAREMOS MÁS EL SILENCIO y la omisión por parte de las autoridades, ya que han transcurrido más de dos meses sin avances realmente significativos”, se indicó en el documento.
Mencionaron que esta acción se suma a los plantones en distintas funerarias relacionadas con el crematorio, en la búsqueda de la verdad y justicia por sus familiares, ya que recuerdan a las víctimas y reafirman su lucha contra la impunidad y el abandono institucional.
“NO OLVIDAMOS. NO PERDONAMOS. NO NOS RENDIMOS”, concluye el comunicado.