• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Crematorio Plenitud

    Exigen clausura de funerarias vinculadas a Crematorio Plenitud

    26.09.2025

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Integrantes de la organización “Justicia para Nuestros Deudos” advirtieron que es indignante que las funerarias relacionadas con el caso del Crematorio Plenitud continúen operando de manera regular, pese a que en ese lugar fueron hallados 386 cuerpos sin incinerar el pasado 26 de junio.

    Para las familias, la omisión de las autoridades constituye un agravio adicional y refleja la falta de voluntad estatal para garantizar justicia, por lo que, desde que se dio a conocer el caso, han acudido a diferentes instancias gubernamentales para exigir respuestas. 

    El 18 de septiembre, representantes del colectivo acudieron con la titular de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, Austria Elizabeth Galindo Rodríguez, a quien le solicitaron la apertura de expedientes con los nombres de las personas cuyos cuerpos fueron canalizados a esas funerarias.

    Lo anterior, luego de que, hasta el momento la Fiscalía Zona Norte ha dado a conocer a través de boletines de prensa que 86 cuerpos han sido identificados; 67 fueron entregados a sus familias y 19 más permanecen sin localizar a sus seres queridos. 

    Al respecto, Dora Elena Delgado, vocera de la agrupación, indicó que también pidieron transparentar los contratos mediante los cuales se otorgaron los servicios de inhumación y cremación.

    “Hay actualmente 19 cuerpos que están identificados, pero no se encuentra a los familiares. Necesitamos mostrar a estas dependencias que tienen vinculos directa o indirectamente con las funerarias involucradas en estos actos de presunta corrupción u omisiones y el Crematorio Plenitud, porque es la única manera de llegar a la real y transparente verdad que estamos buscando”, indicó Dora Elena Delgado.

    Expuso que existen señalamientos de convenios de la dependencia con vigencia de hasta diez años, particularmente con la funeraria “Paraíso”, ahora “Amor Eterno”, pertenenciente a los mismos dueños del Crematorio Plenitud, la familia Arellano Cuarón.

    Delgado señaló que es indispensable que se verifique la legalidad de esos acuerdos y que se determinen las responsabilidades derivadas de los mismos, ya que la afectación de este caso llegó a cientos de familias juarenses.

    Los convenios

    Cabe resaltar que Yadira Cortés, integrante de la Red Mesa de Mujeres, advirtió a Circuito Frontera que varias de estas empresas cuentan con convenios oficiales vigentes para brindar servicios funerarios a personas en situación de vulnerabilidad.

    La activista refirió que el Gobierno de Chihuahua mantiene una política pública desde hace décadas para otorgar apoyos funerarios a la ciudadanía, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE), por lo que es canalizada hacia funerarias con las que el Estado mantiene acuerdos, así como el proceso debe realizarse exclusivamente con dichas empresas.

    Sobre este tema, mencionó que entre las empresas con las que el Estado tiene convenio se encuentra Luz Divina, la cual se incluyó en la lista de las funerarias que solicitaron servicios de incineración al Crematorio Plenitud. 

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Estado también tenía convenios con funerarias ligadas a crematorio

    Sobre los contratos por servicios funerarios que tiene la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), este medio solicitó una entrevista con la titular, Austria Elizabeth Galindo Rodríguez, en múltiples ocasiones a través de vía telefónica y mensajes. Sin embargo, no respondió ninguna de las solicitudes.

    Aunque, en conferencia de prensa realizada el pasado 8 de julio, se le preguntó a la funcionaria acerca de estos convenios, a lo que Galindo Rodríguez señaló que los servicios funerarios ahora están a cargo de la Fiscalía General del Estado, mientras que la dependencia que representa únicamente ofrecía apoyo psicológico a las personas que requieran acompañamiento.

    Petición a la CNDH

    La vocera de Justicia para Nuestros Deudos indicó que el miércoles 24 de septiembre, las familias se trasladaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el fin de obtener acompañamiento jurídico. 

    Asimismo señaló que tanto la Fiscalía General del Estado como la Secretaría de Salud han mostrado una actitud omisa frente a las denuncias por fraude y maltrato vinculadas a las funerarias. 

    Dora Elena Delgado, vocera de Justicia para Nuestros Deudos en la CNDH en Ciudad Juárez / Foto: Cortesía

    Dijo que más de mil 500 familias han resultado afectadas y persiste una lentitud preocupante en la identificación de los cuerpos localizados en el Crematorio Plenitud.

    Comentó que la visita a la CNDH se dio en un contexto marcado por la ausencia de respuestas claras por parte de las instituciones estatales, por lo que las familias cuestionan que, a diferencia de otros casos menores en el estado, donde sí se clausuraron funerarias, en este hecho de gran magnitud no se haya aplicado ninguna medida similar. 

    Mientras que este jueves 25 de septiembre, el colectivo sostuvo una reunión con personal de la Fiscalía General del Estado en las instalaciones de la dependencia en esta frontera, donde participaron asesores y funcionarios de la institución. 

    En ese encuentro, se planteó la necesidad de contar con un Ministerio Público específico que reciba denuncias relacionadas con fraudes, omisiones o cualquier delito cometido en torno al crematorio, a lo que la Fiscalía se comprometió a designar a partir del viernes un agente que dé seguimiento a las quejas.

    CNDH Crematorio Plenitud FGE Justicia para Nuestros Deudos Omisiones Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común

    NOTAS RELACIONADAS

    • Crematorio Plenitud entregaba cenizas de animales: SSPC

      Crematorio Plenitud entregaba cenizas de animales: SSPC

      08.07.2025

    • Identifican a 15 personas entre los 383 cuerpos hallados en crematorio

      Identifican a 15 personas entre los 383 cuerpos hallados en crematorio

      01.07.2025

    • Colectivo exige a Desarrollo Urbano rendir cuentas por omisiones en caso del crematorio Plenitud

      Colectivo exige a Desarrollo Urbano rendir cuentas por omisiones en caso del crematorio Plenitud

      15.08.2025

    Conexión Corporativa

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    • Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      28.09.2025

    Previous Post: « 28S: Pañuelos verdes toman espacios públicos en Ciudad Juárez
    Next Post: Juárez espera impacto directo tras acuerdo México-EU contra tráfico de armas »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    CINErvantina arranca este octubre ciclo de Cine del Terror

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?