A más de tres meses del hallazgo de los 386 cuerpos sin incinerar en el Crematorio Plenitud, familiares exigieron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) una respuesta oficial y documentada que explique los avances reales en los procesos de identificación.
En un nuevo oficio dirigido al titular de SEMEFO, Javier Sánchez Herrera, el colectivo Justicia para Nuestros Deudos solicitó una respuesta “clara, completa y debidamente fundamentada” sobre seis puntos clave que siguen sin resolverse desde el pasado 5 de agosto, cuando se realizó su primera petición formal.
Familiares denunciaron abuso y fraude de la funeraria Amor Eterno en #CiudadJuarez. El costo de un servicio funerario subió de 9,500 a 23,710 pesos por cargos extras y condiciones deficientes en la capilla. pic.twitter.com/8FjEtXb9yy
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) October 9, 2025
Entre las exigencias más urgentes destacan el cumplimiento de los insumos forenses necesarios para determinar el origen de las cenizas entregadas a las familias, la entrega del catálogo de prendas asociadas a los cuerpos y la fecha exacta de inicio de los estudios genéticos.
El documento también pide información sobre bitácoras o registros que permitan establecer la temporalidad del apilamiento de los cuerpos, así como el cotejo de datos con las funerarias involucradas, con el fin de verificar el número real de cuerpos hallados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“La falta de información clara y la demora en las acciones generan más incertidumbre y dolor”, expresó Dora Elena Delgado, vocera del colectivo, al recordar que las víctimas tienen derecho a la verdad y a una actuación institucional basada en la responsabilidad y el respeto.
Entre los puntos específicos, las familias solicitaron:
- Cumplimiento de los insumos forenses necesarios para determinar con certeza el origen de las cenizas vinculadas al hallazgo.
- Entrega de un catálogo de prendas asociadas a los cuerpos, compromiso adquirido el 5 de agosto, como herramienta clave para la identificación.
- Fecha oficial del inicio de estudios genéticos, compromiso verbal adquirido el 8 de septiembre, indispensable para avanzar en la identificación científica.
- Información sobre bitácoras o registros que indiquen la temporalidad de los cuerpos y la fecha de inicio del apilamiento.
- Cotejo de información con funerarias vinculadas al Crematorio Plenitud, para corroborar el número exacto de cuerpos encontrados.
- Respuesta oficial por escrito al oficio del 5 de agosto y al presente documento, en apego a los principios de transparencia y responsabilidad institucional.
Los familiares fundamentaron su solicitud en los artículos 1º, 6º y 20 de la Constitución, así como en las leyes generales de Víctimas, de Transparencia y de Desaparición Forzada, bajo el argumento de que el caso representa una violación grave a los derechos humanos.
La vocera del colectivo indicó que como parte de los acuerdos a los que se llegó con el titular de SEMEFO durante la reunión, se informó que el próximo 14 de octubre iniciará el proceso de identificación a través de una galería fotográfica.
También que los días martes, la dependencia se atenderán casos de mujeres y los miércoles, de hombres, con cupo limitado a 20 personas por día.