Luego de que un estudio de infraestructura pluvial elaborado por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) ya fue concluido, el Municipio contempla destinar recursos del Presupuesto de Egresos 2026 para obras de gran magnitud, pero viables.
El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que el estudio propone intervenciones que exceden por mucho la capacidad financiera del Municipio, por lo que algunas se consideran de largo plazo, incluso más allá de su administración.
No obstante, aseguró que el documento servirá como guía técnica para definir las primeras acciones que puedan ejecutarse a corto plazo y con recursos propios o gestionados ante organismos como el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN).

Entre las obras más importantes que se analizarán para el próximo año, el mandatario destacó la construcción del puente sobre el boulevard Zaragoza, una obra que ya cuenta con un anteproyecto ejecutivo y cuyo desarrollo requiere autorización de Ferromex, debido al cruce ferroviario.
Dijo que este puente se mantiene como una gran prioridad dentro del plan de inversión municipal, así como el proyecto del Presupuesto de Egresos 2026 se realiza de manera integral, evaluando la proporción del gasto que se destinará a inversión, servicios y mantenimiento urbano.
El edil reiteró que el objetivo es establecer un arranque gradual de las obras pluviales, enfocadas principalmente en las zonas con mayor riesgo de inundación, como la calle Tapioca y el boulevard Paseo de la Victoria, donde se ubican algunos de los puntos críticos de captación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Respecto a la atención en colonias incluidas dentro del programa Atención a las Causas, el presidente municipal mencionó que los principales planteamientos de los vecinos han sido en materia de seguridad, patrullaje y bacheo, además de solicitudes de apoyo en servicios básicos.
Pérez Cuéllar añadió que el Ayuntamiento buscará equilibrar la inversión entre las obras de gran impacto y las necesidades cotidianas de la ciudadanía, con la intención de que el 2026 sea un año de arranque para las soluciones estructurales del drenaje pluvial, sin descuidar el mantenimiento urbano y la seguridad comunitaria.
**Con información de Orlando Orona**