El problema del narcotráfico no puede entenderse como un asunto unilateral entre ambos países, luego de que la alta demanda de drogas en Estados Unidos alimenta el mercado ilegal, advirtió el criminólogo Óscar Máynez Grijalva.
El también catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) señaló que mientras en México persista la falta de una estrategia efectiva contra los integrantes del crimen organizado la problemática va a continuar.

Explicó que el consumo en el país vecino mantiene una dinámica económica que incentiva la producción y el tráfico de sustancias, lo que convierte al narcotráfico en un fenómeno binacional sostenido por la oferta y la demanda, más allá del control territorial de los cárteles mexicanos.
Máynez Grijalva destacó que, aunque las autoridades mexicanas enfrentan déficits y limitaciones para hacer frente al crimen organizado, la situación se agrava por el flujo constante de dinero y armas provenientes de Estados Unidos, mismas que fortalecen a los grupos criminales en distintas regiones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Agregó que el cabildeo de las empresas armamentistas estadounidenses ha impedido medidas más firmes para controlar el tráfico de armas hacia México, un factor que mantiene en jaque a diversas comunidades y representa un reto directo al Estado mexicano.
Estrategia fallida
El criminólogo además calificó como ineficaz la actual política de seguridad del Gobierno Federal, al considerar que el enfoque “humanista”, luego de que ha derivado en una falta de firmeza para contener la expansión y la impunidad de los grupos criminales en el país.
Sostuvo que el asesinato de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, Michoacán, reflejó la debilidad institucional del Estado mexicano, ya que se trataba de un funcionario conocido por enfrentar abiertamente a los cárteles y cuya muerte no debió ocurrir bajo un esquema de vigilancia nacional.
@circuitofrontera Entre veladoras y consignas, juarenses protestaron por el as3sin4to del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, quien fue ultimado presuntamente por el crim3n organizado. Francisco Aguirre, líder de la agrupación "Ciudadanos Unidos", denunció que la viol3nci4 se ha extendido por todo el país y que las autoridades permanecen indiferentes ante los as3sin4tos de funcionarios y ciudadanos que piden apoyo. Los participantes advirtieron que, si la impunidad continúa, solicitarán ayuda internacional, pues aseguran que el gobierno mexicano ha perdido el control frente a la viol3nci4 del narc0tráf1co. El contingente marchó desde la avenida De las Torres y la calle Ramón Rayón hasta el monumento a Francisco Villa, ubicado sobre la avenida Paseo de la Victoria y Francisco Villarreal Torres. #noticias #news #ciudadjuarez #frontera #fyp ♬ Storm – Sheena.I
Cuestionó además la permisividad del Gobierno Federal ante los actos de violencia del crimen organizado, pues señaló que los grupos delictivos operan con la certeza de que no habrá consecuencias inmediatas, lo que alimenta el ciclo de impunidad en distintas regiones del país.
Máynez Grijalva consideró que la estrategia basada en el lema “abrazos, no balazos” se ha distorsionado hasta mostrar más empatía hacia los agresores que hacia las víctimas, un error que, advirtió, impide resolver el problema de la violencia a corto o largo plazo.







