• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Insuficiente declaración de Alerta para Chihuahua por Violencia de Género

    18.08.2021

    Violencia género

    Ileana Espinoza, activista del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La declaración “oficial” de Ciudad Juárez como uno de los municipios en el estado en alerta por violencia de género contra las mujeres es insuficiente para garantizar la erradicación del delito, pues existen demasiadas carencias en las instancias gubernamentales para atender de fondo la problemática, manifestaron activistas sociales.

    Ileana Espinoza Segovia, maestra en Ciencias Sociales y activista del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, indicó que esta alerta es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.

    Sin embargo, el incremento de casos de violencia contra las mujeres ha sido exponencial, ya que en lo que va del año se han registrado al menos 115 casos de feminicidios en la localidad, dijo.

    Expuso que es importante que se tomen este tipo de medidas por parte de las autoridades, aunque como sociedad civil y como ciudadanos se requiere verificar que los recursos se generen de manera efectiva.

    “De nada sirve que se genere cierto recurso para garantizar la vida libre de violencia cuando los policías no están capacitados, es decir, no tienen perspectiva de género. Hay insuficiencia de personal en la fiscalía que atiende los casos de mujeres que han sido violentadas”, señaló.

    La activista manifestó que como sociedad civil tienen la labor de intervenir para garantizar que las acciones que se dicen (las autoridades) que harán se realicen.

    Lluvia Rocha, activista social

    En el mismo sentido, Lluvia Rocha, activista social quien ha dado acompañamiento a madres de mujeres desaparecidas, señaló que mientras no se contrate a mayor número de personal para la investigación de delitos de género no se verán muchos cambios.

    Recordó que, de acuerdo con archivos periodísticos, en Ciudad Juárez existe un rezago de más de 12 mil carpetas de investigación en la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM).

    “Creo que la alerta de género se quedará solamente con bonitas palabras que cada vez escuchamos de parte de nuestras autoridades. Nosotros que tenemos tantos años trabajando en esto, sabemos que comenzamos desde la derrota siempre y esperamos que al menos sea una esperanza”, expresó.

    Recalcó que se trata de un problema complejo, así como se requiere un gran número de elementos especializados y comprometidos que trabajen en labores de investigación y en la resolución de justicia.

    Según archivos periodísticos, Yadira Cortéz, vocera de la Red Mesa de Mujeres, informó que el rezago en cuanto a las carpetas de investigación ha sido constante y que responde a la falta de atención desde hace varios años por parte de las autoridades.

    Expuso que es una situación preocupante, en donde la mujer es víctima de diversos delitos, pero a la vez, las autoridades correspondientes le han privado de la resolución del delito.

    Mientras que Guillermo Asiaín, presidente de la Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez, indicó que esta instancia cuenta con sólo 76 ministerios públicos y 43 agentes investigadores, lo cual significa una falta de personal para
    resolver los delitos.

    Además, luego del inicio de la pandemia, se registró un recrudecimiento de la violencia sexual y familiar en la localidad, a lo cual no se dan abasto las autoridades investigadoras, refirió.

    El representante de la sociedad civil señaló que se requiere que por lo menos se triplique el número de agentes de investigación con que cuenta la Fiscalía Especializada de la Mujer.

    circuitofronteramx@gmail.com

    Alerta Ciudad Juárez FEM Violencia de género

    NOTAS RELACIONADAS

    • Plataforma Centinela podría ser motivo de ataques en Chihuahua: SSPE

      Plataforma Centinela podría ser motivo de ataques en Chihuahua: SSPE

      01.08.2023

    • Identifican a 5 de las 11 víctimas tras hechos violentos

      Identifican a 5 de las 11 víctimas tras hechos violentos

      12.08.2022

    • Condena alcalde redadas contra migrantes en EE.UU

      Condena alcalde redadas contra migrantes en EE.UU

      16.06.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?