• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    ¿Por qué conmemoramos el 18 de Marzo?

    18.03.2022

    Expropiación Petrolera

    Fotografía: WikiMéxico

    Javier Corcino/Circuito Frontera

    Este 2022 se conmemoran 81 años de la firma del decreto para la Expropiación Petrolera en México, pero ¿sabes cómo ocurrió?

    A través de la firma del decreto de la Expropiación Petrolera, la industria de hidrocarburos en México se pudo nacionalizar, ya que anteriormente, este mercado era controlado por extranjeros.

    De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su sitio oficial, en 1935 se crea el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el cual un año más tarde reclamaba reivindicaciones económicas a las empresas, aunque fueron rechazadas por las compañías petroleras.

    Las exigencias de los trabajadores eran claras: una semana laboral de cuarenta horas; pago salarial durante enfermedades; indemnización familiar en caso de muerte o incapacidad total; un salario mínimo de cinco pesos, jubilaciones, entre otras.

    Las disputas continuaron durante todo el 1937, hasta que el sindicato se declaró en la huelga si las empresas no respondían satisfactoriamente a las exigencias de los trabajadores, las cuales se presentaron ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), debido a que se trataba de un conflicto de carácter económico.

    Luego de una revisión por parte de la JFCA se determinó que las empresas contaban con los recursos suficientes para cumplir con la solicitud de los trabajadores, por lo que en diciembre de ese año se pronunció un laudo para que las empresas establecieran las condiciones de trabajo exigidas, a partir de la primera semana de 1938.

    Sin embargo, no es hasta el 18 de marzo de 1938, en que el presidente de la República en ese entonces, Lázaro Cárdenas firmó el Decreto de la Expropiación Petrolera, con el cual se vieron impactadas 17 empresas provenientes de Estados Unidos, Gran Bretaña y Holanda.

    En el discurso mediante el cual anunció la Expropiación Petrolera, Lázaro Cárdenas señaló que “el pueblo de todo el país ha respondido con su entusiasmo, solidarizándose en el trascendental acto a que se vio obligado a recurrir el Gobierno”.

    Gracias a la aplicación del artículo 27 de la Constitución Mexicana, Cárdenas logró la apropiación legal del petróleo en el país, además de que en este año nace de Petróleos Mexicanos (PEMEX), empresa mexicana dedicada al trabajo del hidrocarburo.

    Efemérides Expropiación Petrolera Historia Lázaro Cárdenas México PEMEX

    NOTAS RELACIONADAS

    • Cuatro décadas de sabor: La historia de Ostionería Piscis

      Cuatro décadas de sabor: La historia de Ostionería Piscis

      03.02.2024

    • Disputarán 8 gladiadores campeonato Legendario Juvenil

      Disputarán 8 gladiadores campeonato Legendario Juvenil

      18.11.2023

    • Óscar: Un juarense por adopción en el Jubileo de los Jóvenes

      Óscar: Un juarense por adopción en el Jubileo de los Jóvenes

      23.08.2025

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?