• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Estudio de factibilidad, ajeno a los intereses para Centro de Convenciones

    31.03.2022

    CODER

    Fotografía: Cortesía CODER

    Eduardo Borunda/Colaboración Circuito Frontera

    Un tema que se ha estado polemizando tanto en las redes sociales como en medios de comunicación tradicionales es la construcción del Centro de Convenciones en Ciudad Juárez. Desde el magnífico Centro Internacional de Comercio, obra relevante en su momento en la década de 1990, no ha existido otro espacio que goce del beneficio para tener allí las exposiciones de las cámaras empresariales, exposiciones de productos y menos, mucho menos para tener un espacio digno para poder caminar con la certeza de que es un espacio propio de los juarenses.

    El primer punto es que necesitamos un acuerdo de los sectores de la sociedad para lograr ponernos en movimiento hacia la construcción de un espacio interactivo y global en donde todos ganemos como comunidad, no puede existir un espacio donde haya vencedores y perdedores.

    El segundo punto es ¿qué queremos como Centro de Convenciones de la ciudad? La idea no es tener una bodega. Tiene que ser un centro integral de negocios, espacio cultural y de ocio, educativo, formador de emprendedores, donde los servicios de turismo capitalicen el potencial económico de la región y se forme para la vida de las generaciones venideras.

    El tercer punto que me permito exponer es que tiene que ser más que un centro de convenciones, tiene que ser un centro que mire al futuro, comprometido con el medio ambiente, sostenible, autofinanciado, que aporte a la sociedad, no sólo que implique una construcción de varilla y cemento, sino que aplique las más altas tecnologías y las capacidades humanas donde su panorámica arquitectónica sea tan sólo uno de los motivos para ir a visitarlo.

    El Centro de Convenciones de la ciudad tiene que ser una obra de arte, digna de quienes habitamos aquí, en el desierto de Chihuahua caracterizado por ser un desierto estepario con clima extremo, inexplicable para muchos, difícil de comprender para otros e insoportable para unos cuantos más.

    Quienes amamos esta tierra de oportunidades sabemos que Juárez tiene un potencial enorme en su gente, pero la nobleza que caracteriza a los habitantes también nos hace comprender que tenemos grandes retos para el futuro. Queremos un Centro de Convenciones que sea un referente nacional.

    Los visitantes se sorprenden de que no tengamos un Centro de Convenciones donde se puedan ofertar conferencias magistrales en un auditorio con cómodas butacas, donde se pueda disfrutar de un café con una vista que nos aleje de la idea del desierto. No tenemos un espacio para una Feria del Libro con las dimensiones para hacer un referente internacional y tampoco tenemos un espacio para una exposición de un congreso internacional con multitud de salas para seminarios, talleres y áreas de trabajo.

    La propuesta es muy sencilla: parece que no queremos un Centro de Convenciones. La propuesta es sí a un Centro de Convenciones donde participen todos los actores sociales, gobierno, empresarios, cámaras de todo tipo, instituciones de educación superior, medios de comunicación, grupos sociales. También la propuesta incluye un principio ético: transparencia total en el uso de los recursos que se utilicen, el plan de negocios (debe ser autosostenible) ya que no debe quedar duda de que los recursos que se utilicen sean aplicados en bien de la comunidad y no un negocio personal o de unos cuantos.

    En conclusión, el lugar donde debe ubicarse el centro de convenciones también debe ser consensuado. Coincido que “Los Hoyos “ de El Chamizal son un espacio perdido, mal usado, deforestado y que es un lecho del entonces Río Bravo. Sin embargo, debe hacerse un estudio de factibilidad, ajeno a los intereses de los integrantes del fideicomiso, para dar certeza de donde es mejor hacer la construcción. 

    El espacio del ex – Hipódromo es otra opción, céntrico, fácil acceso, urbanizado, emblemático de la cultura de Juárez. La parte oriente del Parque Central está subutilizada, es decir, opciones de espacio hay, pero deben ponerse las pilas los amigos empresarios y los que van a tomar la decisión de cesión de derechos de los terrenos, pues al paso que vamos, serán otros 20 años perdidos en la construcción fallida del Centro de Convenciones de Juárez.

    José Eduardo Borunda Escobedo es doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte, en donde presentó la tesis “Modernización, Ciudadanía y Derechos Políticos”. Es máster en Administración y tiene la licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, institución de la que fue director del 2005 al 2010. 

    Centro de Convenciones Ciudad Juárez Economía El Chamizal Estudio Frontera Hoyos Río Bravo

    NOTAS RELACIONADAS

    • Prevén reactivar el Indio Bus y construir paraderos seguros para 2026

      Prevén reactivar el Indio Bus y construir paraderos seguros para 2026

      13.10.2025

    • Pequeña semblanza de una ciudad fronteriza

      Pequeña semblanza de una ciudad fronteriza

      22.09.2023

    • Galería: Incendio en la colonia Campestre Arboleda

      Galería: Incendio en la colonia Campestre Arboleda

      18.05.2022

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?