• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Especiales

    Red de Mujeres de La Laguna reitera simulación en atención a violencia de género

    17.06.2022

    Fotografía: Carlos Mendoza / Ilustración / Border Hub

    Heridas Abiertas y La Plaza Pública / Border Hub

    Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

    La Red de Mujeres de La Laguna reiteró que la simulación en puntos enfocados a la atención de violencia contra las mujeres continúa en Coahuila, concretamente en Torreón, donde el Gobierno del Estado se ufanó de cumplir 10 puntos para eludir una Alerta de Género en 2018.

    A casi cuatro años de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) determinó que la entidad avanzó en la atención a la problemática, la organización lagunera se pronunció para evidenciar el debilitamiento de sus instituciones.

    “Las quejas de las mujeres, invariablemente, siguen siendo sobre la actuación del personal de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, un poco menos pero también la actuación de algunos jueces o juezas; pero volvemos a lo mismo de que si quien tiene la función u obligación de dar el acompañamiento a víctimas no alcanza, las personas quedan a la deriva”, dijo Adriana Romo Salado, vocera de la Red de Mujeres de La Laguna.

    Puntualizó que la red tiene conocimiento de que actualmente la oficina de la CEAV en Torreón cuenta con apenas dos abogadas para atender casos que llevan un proceso jurídico, siendo un pendiente los nuevos acompañamientos.

    “Son las mismas dos personas y diariamente se acumulan nuevos procesos, cambios. Entre la atención al público, ir a audiencias y todo lo que tienen que hacer las personas que fungen como personal jurídico prácticamente trabajan en condiciones inhumanas”, añadió la activista.

    Destacó que la institución tuvo incremento de personal durante algunos años desde 2017 que solicitaron la Alerta de Género, aunque eran empleados eventuales o becarios sin la experiencia necesaria para acompañar a las víctimas.

    “Cuando ha habido incremento de personal ha sido temporal y ya no digamos interdisciplinario como es medicina y trabajo social. Obviamente las personas de planta que están ahí en sí nada más hacen lo que se les pide que hagan y no hay forma de que puedan dar respuestas a todas las solicitudes que tienen por parte de la ciudadanía”.

    El reportaje Coahuila: ¿combate a la violencia de género o mera simulación?, publicado en Heridas Abiertas y Plaza Pública como parte del Hub de Periodismo en la Frontera Norte, evidenció la variación de presupuesto y personal en la comisión a nivel estatal y en su oficina en Torreón. También denunció que los espacios donde brindan atención a las ciudadanas no es el adecuado.

    La publicación señala que en 2018, cuando fue negada la Alerta de Género en todo el estado, había 57 empleados en la comisión, un año después disminuyó a 48, en 2020 a 45 y en 2021 quedó en 47.

    En el caso de la delegación torreonense sí hubo incrementos en los primeros años: en 2017, cuando fue solicitada la alerta, había dos abogados y un año después ya eran ocho empleados, es decir, tres asesores jurídicos, dos psicólogos, un becario y dos trabajadores sociales.

    En 2019 el número de empleados bajó a siete empleados y en 2020 a cinco. Para 2021 registraron seis empleados: tres abogados, un trabajador social y dos becarios. Sin embargo, de acuerdo con lo señalado por la Red de Mujeres, la cantidad de asesores jurídicos volvió a dos, la misma cantidad que cuando solicitaron la Alerta de Género.

    Elaboración propia con base en solicitudes de información a la CEAV.

    “Desafortunadamente en su momento sí previmos que, al no declararse la alerta, y aunque en ese momento se hicieron compromisos, al pasar el tiempo la gente iba a desentenderse, pero nosotras aquí estamos y nunca hemos descartado la posibilidad de volver a solicitarla”, concluyó Adriana Romo.

    La reducción de personal coincide con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que colocan a Coahuila como una de las entidades y sus municipios con mayor incidencia de delitos de violencia contra las mujeres.

    Elaboración propia con base en solicitudes de información a la CEAV.

    Tal es el caso de Torreón, que figura en el puesto 35 de los 100 municipios con más casos de feminicidios en México en el primer cuatrimestre de 2022.

    En dicho periodo, Coahuila ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con más denuncias de violencia familiar con cuatro mil 47 reportes. En el caso de llamadas de emergencia por violencia contra la mujer al 911 ocupa el octavo lugar nacional con tres mil 134 llamados de auxilio.


    Además, este viernes la Red de Mujeres de la Laguna lanzó una petición a través de Change.org debido a la indignación por el retroceso por parte de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de la Región Laguna.

    Lo anterior, luego de que hasta la fecha la comisión cuenta con únicamente dos abogadas para atender la inmensurable cantidad de casos que  se presentan día a día y que en aumento sólo se van acumulando. 

    La organización solicitó la colaboración de la ciudadanía e invita a la población a firmar esta petición, para exigir la pronta contratación personal jurídico y de otras disciplinas debidamente capacitado para la atención de delitos y violaciones de derechos humanos en agravio a las mujeres.

    También pidieron la especialización en atención a otros delitos (como los delitos sexuales y patrimoniales) y graves violaciones a los derechos humanos.

    Aquí te dejamos la petición: https://www.change.org/p/exigimos-el-cumplimiento-de-recomendaciones-de-la-avgm-en-coahuila?recruiter=9390759&utm_source=share_petition&utm_campaign=psf_combo_share_initial&utm_medium=whatsapp&utm_content=washarecopy_33672568_es-ES%3A0&recruited_by_id=65ff8700-846e-0130-b1b7-3c764e044e9e

    Alerta de Género Coahuila Gobierno del Estado Laguna Lagunera Red de Mujeres Torreón

    NOTAS RELACIONADAS

    • Migrantes: principales víctimas de secuestro en Ciudad Juárez

      Migrantes: principales víctimas de secuestro en Ciudad Juárez

      23.06.2023

    • En México, el tráfico de peyote es un delito sin castigo

      En México, el tráfico de peyote es un delito sin castigo

      07.09.2022

    • Teuchitlán, el cruel montaje del ‘circo del horror’

      Teuchitlán, el cruel montaje del ‘circo del horror’

      27.03.2025

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?