• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    De cada 100 homicidios en Ciudad Juárez solo 12 se resuelven

    27.06.2022

    Hombre asesinado

    Fotografía: Archivo

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La mayoría de los homicidios están relacionados con el tráfico de drogas

    En Ciudad Juárez sólo 12 de cada cien homicidios dolosos se resuelven, lo cual es una muestra del nivel de impunidad que impera en esta frontera en la resolución de delitos.

    Lo anterior fue dado a conocer por Guillermo Asiaín Aguilar, presidente de la Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez.

    Mencionó que a pesar de la magnitud de estas cifras, el año pasado el nivel de impunidad era mayor pues durante el 2021 se resolvían cinco de cada cien homicidios dolosos.

    Circuito Frontera · De cada 100 homicidios en Ciudad Juárez solo 12 se resuelven

    “Vimos que en mayo hubo 30 detenidos, pero generalmente no se veían más de 10 u 11 detenidos, pero lo que hay que cuestionar no son los detenidos sino cuántos de estos detenidos terminan con una sentencia condenatoria. En ese sentido, hoy en día se resuelven 12 de cada 100 homicidios dolosos”, refirió.

    Esto significa que el nivel de impunidad que existe en Ciudad Juárez es del 88 por ciento durante este 2022, mientras que y el año pasado era el 95 por ciento.

    Comentó que la meta es resolver uno de cada cuatro homicidios dolosos en la localidad, sin embargo, aún nos encontramos muy lejos de esta expectativa.

    El representante de la sociedad civil manifestó además que la mayoría de los homicidios están relacionados con el tráfico de drogas, por lo que también existe una problemática muy fuerte en el tema de salud.

    “Tenemos que reconocer que somos una comunidad enferma. El problema de las drogas lo tenemos que ver desde el punto de vista de salud, la gran cantidad de personas que detienen es por narcomenudeo, es decir, principalmente por ser consumidores y reafirma el problema”, dijo.

    Es necesario que la sociedad civil sostenga un diálogo con las autoridades para abordar el tema de la legalización y la problemática de salud latente sobre el consumo de drogas, señaló.  

    Indicó que esta situación también repercute directamente en la inseguridad y violencia que se registra en la localidad, debido al alto número de homicidios dolosos.

    Asiaín Aguilar expresó que el tráfico de drogas desencadena otro tipo de problemas sociales y delitos, que si bien se encuentra en muchas comunidades, se presenta con diferentes variables, como en el tráfico de personas, secuestro y extorsión.

    De acuerdo con estadísticas dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre el 2010 y 2020 el número de delitos relacionados con drogas de quienes ingresaron a centros penitenciarios aumentó de 12.3 por ciento a 19.6 por ciento.

    Mientras que, en el 2020, de los delitos relacionados con drogas cometidos por la población en los centros penitenciarios, el 61.1 por ciento fue por narcomenudeo y 38.9 por ciento por delitos contra la salud.

    Estas cifras se dan a conocer en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el tráfico de Drogas, establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 26 de junio, con el propósito de concientizar sobre las implicaciones que el uso indebido de las drogas y su tráfico ilegal tienen sobre el bienestar y la salud de la sociedad.

    Ciudad Juárez Consumidores Drogadicción Drogas Frontera Homicidios dolosos Impunidad Mesa de Seguridad Salud

    NOTAS RELACIONADAS

    • Conectarán a PyMES juarenses con Estados Unidos

      Conectarán a PyMES juarenses con Estados Unidos

      25.01.2023

    • UACJ abre prórroga para inscripción del semestre agosto-diciembre 2025

      UACJ abre prórroga para inscripción del semestre agosto-diciembre 2025

      28.07.2025

    • Suman 1,150 migrantes rescatados de secuestro en el norte de Chihuahua

      Suman 1,150 migrantes rescatados de secuestro en el norte de Chihuahua

      25.06.2025

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?