• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Ocupó Chihuahua 4to lugar en homicidios en el 2021

    28.07.2022

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    El estado de Chihuahua ocupó el cuarto lugar a nivel nacional durante el 2021 en cuanto homicidios dolosos, con una cifra de 2 mil 743 asesinatos en el estado, según con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    El reporte arrojó que los diez estados con el mayor número de homicidios dolosos son: Guanajuato, Baja California, México, Chihuahua, Michoacán de Ocampo, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Guerrero y Morelos, en ese orden.

    En este sentido, Guanajuato fue el que mayor número de asesinatos registró durante el año pasado con 4 mil 333, mientras que el estado de Yucatán el que menos incidentes de esta ídole tuvo con 55 homicidios en todo el 2021.

    De acuerdo con las estadísticas presentadas por la institución, durante el año pasado se reportaron 35 mil 625 homicidios en México; es decir, una razón preliminar de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

    El mismo reporte, pero del 2020 arrojó que en ese año fueron asesinadas 35 mil 644 personas en México. De ese total, el 88 por ciento fueron hombres; el 11 por ciento fueron mujeres y en un 1 por ciento de los casos no se pudo identificar el sexo de la víctima.

    Además que el número de homicidios dolosos en el país sufrió un aumento desde el 2017, durante la administración de Enrique Peña Nieto, que pasó de 24 mil 559 (en el 2016) a 32 mil 79.

    Sin embargo, desde el inicio del sexenio del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, la estadística de este delito se han mantenido en más de 35 mil asesinatos por año.

    El #INEGI da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2021. Consúltalos: https://t.co/GukeVJjkPp #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/ZsGN5tVGA3

    — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 26, 2022

    En el 2019, en el país se contabilizaron 35 mil 588 víctimas, con una tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes; en el 2018 (el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto), esta cifra a nivel nacional fue de 35 mil 964 homicidios, lo cual se traduce a una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes.

    En el 2017, en México registraron 32 mil 79 asesinatos de hombres y mujeres, así como en el 2016 fueron 24 mil 559, reportó el INEGI.

    Las estadísticas anteriores revelan que, a partir de la mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, es decir, en su tercer año, el número de homicidios dolosos en el país comenzó a aumentar.

    El INEGI dio a conocer en su último reporte, correspondiente al 2021, que de enero a diciembre de 2021 se registraron 35 mil 625 homicidios en México, lo cual significa una tasa de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. Aunque esta tasa es menor a la registrada en el mismo periodo del 2020, que fue de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes.

    Las presentes cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila mensualmente.

    Como fuentes informativas se consideraron las 352 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 260 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio. También se incluyó la información de homicidios que resulta del avance en el proceso de confronta entre el INEGI y la Secretaría de Salud.

    Asesinatos Ciudad Juárez Frontera Homicidios dolosos INEGI México

    NOTAS RELACIONADAS

    • Egresados de la UACJ exigen gratuidad para estudiantes

      Egresados de la UACJ exigen gratuidad para estudiantes

      09.12.2024

    • Resguardan a 13 migrantes tras ser abandonados en la calle

      Resguardan a 13 migrantes tras ser abandonados en la calle

      13.12.2024

    • Foro Nacional sobre migración reunirá expertos en la UACJ

      Foro Nacional sobre migración reunirá expertos en la UACJ

      17.04.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?