Redacción / Circuito Frontera
Es necesario fomentar el desarrollo económico regional, apostando por municipios clave, como Ciudad Juárez y Chihuahua, la restructuración de la administración estatal y la realización de obras e inversión pública, expuso Isaac Leobardo Sánchez-Juárez, profesor-investigador del Laboratorio de Problemas Estructurales de la Economía Mexicana de la UACJ.
Lo anterior, luego de que el próximo 10 de Septiembre en esta frontera, la gobernadora electa en el estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, tomará posesión en su cargo como mandataria, por lo que especialistas en el tema económico lanzaron una serie de recomendaciones para mejorar el desarrollo de la economía en el estado.
Mencionó que el primero de ellos es que se requiere de una reingeniería financiera de la administración estatal, ya que existen dependencias que no contribuyen al buen funcionamiento de la economía.
Dijo que es necesario eliminar algunas secretarías de gobierno y vender los activos que no necesarios, como automóviles, helicópteros y aviones, con el fin de obtener ingresos adicionales y generar ahorros.
Señaló que seguramente, la mandataria optará por un plan de endeudamiento, lo cual, si bien no es totalmente malo, deberá emplearse en la realización o conclusión de obras públicas e inversión estratégica en la entidad.
También deberá existir una buena relación con el gobierno federal, para que fluyan las aportaciones federales, así como con el gobierno municipal, ya que esta comunicación permitirá un buen desarrollo económico.
El especialista manifestó que es necesario para fomentar el desarrollo económico regional, apostar por dos municipios clave, en donde se concentran la mayor parte de la población y capital humano: Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua.
Además, que se reconozca y encuentre los espacios donde hay capital humano, debido a que, en el estado, existen pocos espacios de investigación que podrían ser aprovechados.
Sánchez-Juárez destacó la labor que realizan los más de 300 investigadores de la UACJ, reconocidos a nivel nacional, los cuales pueden ser aprovechados durante la administración de la gobernadora electa.
“Se requiere que se atienda también el desarrollo de centros de investigación de carácter público que impulse a científicos y tecnólogos. Como propuesta directa está la creación del Sistema Estatal de Investigadores, en donde estén los mejores talentos de la entidad. Con un fondo anual creciente de recursos para destinarlos a proyectos de investigación científicos”, dijo.
También, una política de desarrollo industrial, ya que la entidad cuenta con una manufactura en su mayoría importada, sin embargo, existe mucho talento humano en el sector industrial manufacturero.
circuitofronteramx@gmail.com
SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE