• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Al cielo en cuatro patas: cementerio de mascotas

    01.11.2022

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    En el entendido de que una mascota convive con sus amos, les da cariño y a veces hasta protección o servicios, su pérdida no puede diferenciarse de la que se tiene cuando fallece un ser humano.

    Así lo manifiesta Sandra Herrera, quien desde hace cinco años mantiene en funcionamiento el primer y único panteón para animales en Ciudad Juárez, al cual llamó “Al cielo en cuatro patas“, ubicado a orillas del Camino Real, en el interior del Parque Extremo Trepa Changas.

    Entrada al cementerio de mascotas “Al cielo en cuatro patas” / Fotografía: Cortesía

    La mujer relata que en su familia siempre existió un amor muy grande hacia las mascotas. Mismo que hizo de la muerte de estos seres circunstancias muy dolorosas.

    Una vez pasando por esto, pudo empatizar con otras personas que sentían lo mismo frente a la pérdida de sus animales, así como tras viajar a otras partes del país, conoció el concepto y decidió traerlo a la ciudad.

    “Mi panteón es igual que el de los humanos, tiene que cumplir con requisitos que marca la ley. Se tuvo que hacer un estudio de impacto ambiental y todo. Cuando fui a solicitar el permiso, me llamó la atención que lo vieran como algo cómico, eso me molestó porque es un lugar serio”, comenta Sandra.

    Menciona que tras abrir sus puertas, el primero en ser enterrado ahí fue un pequeño gato. Pasado un año, apenas otras 50 mascotas le hicieron compañía, sin embargo, actualmente ya cuenta con al menos 400 entierros.

    Tumba en el cementerio un perrito llamado “Coronel” que falleció en el 2018/ Fotografía: Cortesía

    Las especies que moran aquí no se limitan a perros y gatos, también hay hamsters, canarios, caballos y hasta llamas.

    “Una que me sorprendió mucho fue el entierro de una gallina. Vino su familia en la noche a enterrarla y han venido a visitar”, platica.

    Los dueños y dueñas han humanizado el concepto, al grado de que a sus animales, para el registro de su sepultura, usualmente deciden colocarles el apellido de la familia en la casa donde viven.

    Uno de los servicios que ofrece este sitio, es la colocación de pequeñas piedras rotuladas con el rostro de las mascotas y sus nombres, pero para algunas personas esto es insuficiente.

    También se encuentran tumbas como la de “Max” / Fotografía: Cortesía

    “Les traen juguetes, casitas, algunos han decidido colocarles lápidas porque duran más. Vienen y les traen hasta comida. Hay una familia que ya perdió dos mascotas y desde la primera vez sembraron un agave, vienen y lo riegan”, abunda Sandra.

    Debido a que el horario de visitas es solamente los fines de semana, Sandra refiere que este pasado sábado y domingo fue cuando los dolientes acudieron a hacer la visita con motivo del Día de Muertos.

    No obstante, aclara que el servicio de sepultura no tiene horario y debido a que entierran cuerpos, atienden siempre que se pueda, incluso cuando hay animales que están en sus últimos momentos de vida.

    Algunas tumbas incluso están personalizadas con la imagen de la mascota/ Fotografía: Cortesía

    Los restos del animal son sepultados en una caja de cartón con un lecho de aserrín y se procura sembrar sobre ellos una planta, para así, cumplir con el ciclo de vida y todas las tumbas son a perpetuidad.

    De momento, uno de los proyectos a futuro del panteón es el de ofrecer el servicio de urnas para cenizas, pero el cariño de las familias de los animales que yacen ahí, augura mucho tiempo de vida a este cementerio.

    ¿Quieres saber más sobre este espacio? Aquí te dejamos su cuenta de Facebook para que los visites: https://www.facebook.com/alcieloencuatropatas/

    Animales Cementerio Chihuahua Ciudad Juárez Frontera Gatos Mascotas Panteón Perros

    NOTAS RELACIONADAS

    • Edificio Gardié: uno de los más emblemáticos de Ciudad Juárez

      Edificio Gardié: uno de los más emblemáticos de Ciudad Juárez

      29.07.2023

    • Sandra, la enfermera que resistió la pandemia y ahora forma estudiantes

      Sandra, la enfermera que resistió la pandemia y ahora forma estudiantes

      12.05.2025

    • Germán: el can despachador de gasolina en la Jilotepec 

      Germán: el can despachador de gasolina en la Jilotepec 

      26.02.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?