• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Ejecutan plan de forestación; desconocen autoridades cuántos árboles hay en la ciudad

    10.12.2022

    Fotografía: Archivo

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Actualmente, el Ayuntamiento no cuenta con la certeza de cuantos árboles existen en Ciudad Juárez, por lo que ejecutará un plan para contabilizar los ejemplares vía aérea, a través de fotografías.

    Lo anterior se dio a conocer por Daniel Zamarrón Saldaña, director de Parques y Jardines del Municipio.

    “Sería una foto satelital por medio de un software de especialistas (…) Hay un estimado de que en un sector central de la ciudad, a partir de las (avenidas) Paseo Triunfo y la Ejército Nacional, y de la López Mateos hasta la Tecnológico, hay 40 mil árboles. Ese estimado se hizo con esa máquina”, declaró.

    Abundó que en Estados Unidos se ha realizado de este mismo modo el conteo de la masa forestal.

    El funcionario expuso lo anterior durante el inicio del actual operativo de forestación de áreas públicas de la localidad, misma que se vio retrasada debido a las lluvias atípicas de la región.

    “Estamos viendo la paleta desértica porque Ciudad Juárez está en crecimiento. El abastecimiento de agua de consumo humano como industrial, la gran mayoría se obtiene de mantos freáticos que no se recarga de manera rápida. Tenemos que hacer uso racional del recurso hídrico y, en ese sentido, plantar árboles que tengan la capacidad de captar agua del medio ambiente, no sólo del subsuelo”, explicó.

    Mencionó que los espacios que han estado interviniendo son camellones, en calles como la Montes Urales, en donde estuvieron plantando algunos huizaches, los cuales, tienen la capacidad de resistir la falta de agua.

    Parques públicos cuentan con al menos 20 especies de vegetación / Cortesía Municipio.

    Anteriormente, Jorge Bejarano, ingeniero y miembro de la Casa del Agrónomo de Ciudad Juárez, denunció que la falta de planeación urbana y el acto de privilegiar intereses económicos y territoriales por encima del bienestar social han creado un déficit de árboles en Ciudad Juárez.

    Esto, señaló entonces el especialista, ha contribuido en gran parte al registro de un estrés hídrico.

    “Creemos que hay un desconocimiento. Es cierto, llueve poco y estamos en una zona desértica pero no es lo que se nos presenta. No tenemos capacidad de tener plantas del desierto por la calidad de construcción las casas que son muy calientes o muy frías”, refirió.

    De acuerdo con datos de la Dirección de Servicios Públicos Municipales dados a conocer en el 2018, en esta frontera había 91 mil 519 árboles.

    Esto, no representaría ni la quinta parte de los 500 mil ejemplares que según estándares de la Organización de las Naciones Unidad requeriría la ciudad, basándose en la cantidad de habitantes (un arboles por cada 3 habitantes).

    Daniel Zamarrón Saldaña impartiendo una una charla de forestación urbana el verano pasado / Cortesía Municipio

    Zamarrón Saldaña agregó que, con la finalidad de contrarrestar el estrés hídrico, para los ejemplares que se encuentran plantando actualmente están utilizando un material que se llama Lluvia Sólida, el cual comparó con la grenetina.

    “Ese polvo evita que el agua se filtre al subsuelo, tiene una duración de 3 años, y va a permitir que, si hay u temporal de lluvia, en vez de que se filtre o evapore, sea capturada y es una reserva que el árbol va a tener por días e incluso hasta por semanas”, explicó.

    Daniel Zamarrón Saldaña Ecología Forestación

    NOTAS RELACIONADAS

    • “Los Hoyos” no son viables para construir el Centro de Convenciones: Municipio

      “Los Hoyos” no son viables para construir el Centro de Convenciones: Municipio

      23.06.2022

    • Se compromete nuevo titular de SSPM bajar índices delictivos

      Se compromete nuevo titular de SSPM bajar índices delictivos

      16.09.2021

    • Estado exige verificación vehicular a particulares… pero JuárezBus opera sin cumplirla

      Estado exige verificación vehicular a particulares… pero JuárezBus opera sin cumplirla

      28.07.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?