• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Tratado de Marrakech: accesibilidad de libros para personas con discapacidad visual

    06.01.2023

    Jazmín Martínez / Lectura Azul

    Desde el año 2016, entró en vigencia el “Tratado de Marrakech”, el cual busca reducir la falta de accesibilidad a material literario que tienen personas con diversas discapacidades.

    Este documento busca establecer alianzas internacionales con el fin de erradicar la escasez de libros gratuitos en formatos audiovisuales y en braille, además de eliminar las barreras legales que existen alrededor del mundo, derivado de los derechos de autor y la falta de libros para este sector. 

    Está dedicado a impulsar la producción de libros, gracias a la llegada de nuevas tecnologías digitales, las cuales permiten adecuar distintos formatos de presentación en bibliotecas físicas y digitales.

    Antes de que entrara en vigor, se tenía registrado que aproximadamente el 20 por ciento de libros disponibles en países desarrollados eran adaptados para gente con discapacidad visual, no obstante, en Latinoamérica, apenas llegaba al 1 por ciento de disponibilidad, indicó Pablo Leucona, fundador de la Asociación Tiflonexos, dedicada a la creación y distribución de libros para personas con discapacidad visual de habla hispana.

    La importancia de mantener esta clase de regulaciones vigentes, beneficia no solo a la comunidad con discapacidad visual parcial o total, si no que aquellos con discapacidades motrices también pueden hacer acceder a textos impresos en formatos más adecuados para su consumo. 

    El Tratado de Marrakech marcó un punto de partida en la visibilidad de los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad, así como promueve la erradicación de cualquier principio de discriminación, brindando así igualdad de oportunidades y participación efectiva ante la sociedad.

    Sin embargo, la lucha en busca de la accesibilidad continua, en la que se sigue trabajando en conjunto con distintas asociaciones y la Unión Mundial de Ciegos, para representar los intereses y exista un diálogo entre estas organizaciones y los distintos gobiernos en Latinoamérica. 

    Se busca en un futuro poder tener leyes en cada país que permitan agilizar la producción de estos libros y existan más posibilidades de intercambio entre países, ya sea mediante instituciones intermediarias o mediante el acceso a bibliotecas internacionales. 

    PUBLICACIÓN ORIGINAL DE LECTURA AZUL

    https://www.lecturazul.com/2023/01/tratado-de-marrakech-accesibilidad-de.html

    Discapacidad visual Libros México Tratado

    NOTAS RELACIONADAS

    • Analizan terrenos para reubicar familias afectadas por las lluvias

      Analizan terrenos para reubicar familias afectadas por las lluvias

      11.07.2025

    • Secuestro, robo y abandono sufren migrantes antes de ser “rescatados”

      Secuestro, robo y abandono sufren migrantes antes de ser “rescatados”

      05.04.2022

    • El deseo de ser hijo: los niños del Estado

      El deseo de ser hijo: los niños del Estado

      17.01.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?