• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Engañosa mejoría de índices económicos presentados por el presidente

    24.02.2023

    Fotografía: Verificado MX

    Leslie Orozco y Melina Barbosa / Verificado MX

    Al destacar la mejoría en algunos indicadores económicos y que “nunca se había destinado tanto presupuesto para el bienestar del pueblo”, el presidente afirmó que durante su gobierno no se ha adquirido deuda, no han aumentado los impuestos, no hay gasolinazos y que por ello, no se ha devaluado el peso mexicano y se ha logrado incrementar el salario mínimo.

    “Por eso no nos hemos endeudado, por eso no han aumentado los impuestos, por eso no hay gasolinazos, por eso se ha incrementado el salario mínimo como no se hacía en 40 años, por eso no se ha devaluado el peso como no sucedía en 50 años” – dijo Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina del 30 de enero de 2023.

    Sin embargo, tal declaración es engañosa ya que mezcla datos verdaderos y falsos.

    Falso que no se haya adquirido deuda 

    Como hemos verificado anteriormente, durante el gobierno de López Obrador se han solicitado diversos préstamos con bancos internacionales y se ha incrementado la deuda pública.

    Incluso, el 5 de septiembre de 2022, el mismo jefe del ejecutivo aceptó que sí se ha contraído deuda en el país pero argumentó que la cifra era menor a las de los ex mandatarios Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda, de diciembre de 2018 a septiembre de 2022, la deuda de México se incrementó en un 68.75%.

    Si bien es cierto que los datos más recientes del gobierno federal indican que la deuda pública se ha reducido, pues se ubicó en 49.4% del PIB, un nivel menor respecto a lo presupuestado para 2022 y al observado en 2021, en 1.6 y 1.4 puntos porcentuales del PIB, respectivamente, es falsa la afirmación de que en el gobierno de López Obrador no se haya adquirido deuda nueva o adicional.

    Falso que no han aumentado los impuestos

    En lo que va del gobierno de AMLO se han presentado diferentes aumentos de los impuestos tanto a nivel estatal como federal.

    En 2019 se aprobó la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) para prestadores de servicio de transporte terrestre de pasajeros o entrega de alimentos, referente a compañías de traslado particular como Uber, Didi, Cabify, entre otras.

    Esta medida se estableció en la resolución miscelánea fiscal para el mismo año, en la cual se determinó que las empresas de este ámbito realicen retenciones de ISR e IVA.

    En 2022 se realizó un incremento del 3.33% para el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y para 2023 estas cuotas también aumentaron.

    Cada año aumentan las tarifas de servicios migratorios así como los impuestos sobre los productos como refrescos, cigarros, gasolina y diésel.

    Falso que no han aumentado los precios de la gasolina

    El mandatario mencionó que no hay gasolinazos, pero esto es engañoso dado que los precios de los diferentes tipos de gasolina se encuentran en constantes subidas y bajadas pues existen factores que influyen en el precio como los estímulos fiscales y el IEPS que mencionamos anteriormente.

    Un breve ejemplo es que al inicio del gobierno de López Obrador (de acuerdo con información del mismo Gobierno de México) la gasolina regular tenía un costo de 20.81 pesos en noviembre de 2018, mientras que según el reporte más reciente del quién es quién en los precios de la gasolina esta misma tenía un precio de 22.07 pesos en enero de 2023.

    En esta misma línea, recordemos que el presidente en diversas ocasiones ha asegurado que «no han tenido aumentos los precios en términos reales, de ninguna de las gasolinas, de las dos, ni del diésel, ni la luz» y que su gobierno ha «cumplido, incluso hasta por abajo de la inflación».

    Pero contrario a lo dicho por AMLO, cifras oficiales ya han confirmado que la población mexicana sí ha tenido que pagar más por combustibles y electricidad durante su sexenio.

    Verdadero que se ha incrementado el salario mínimo

    Desde el inicio del gobierno de López Obrador el salario mínimo ha ido al alza, puesto que pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 172.87 en 2023, lo que equivale a un incremento de 95.6%.

    Respecto con la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo solía ser el mismo que en el resto del país, en 2018 era de 88.36 pesos diarios y en 2022 pasó a ser de 260.34 pesos diarios, lo cual representa un incremento del 194.6%.

    Falso que el peso mexicano no ha perdido valor

    En verificaciones anteriores también se ha confirmado que el peso mexicano sí ha perdido valor frente al dólar en ciertos periodos durante el gobierno de AMLO, sin embargo, como en el caso de la gasolina, este indicador se encuentra en constante cambio, con altas y bajas.

    El término correcto es depreciación, pues a partir de 1993 en México existe un tipo de cambio determinado por el libre mercado.

    De acuerdo con el Banco de México (Banxico), al inicio de la pandemia provocada por el Covid-19 entre marzo y mayo se presentaron varios picos, siendo el del 23 de marzo de 2020 el más alto con 25 pesos.

    PUBLICACIÓN ORIGINAL DE VERIFICADO MX


    Declaración del presidente durante la mañanera del 30 de enero de 2023

    Falso no se haya incrementado impuestos en el gobierno de AMLO

    Acuerdo por el que se actualizan las cuotas que se especifican en materia del impuesto especial sobre producción y servicios para 2023

    Tarifas sobre servicios consulares y migratorios 

    Declaración del gobierno sobre precios de la gasolina 2018

    Tabla de salarios mínimos

    Cuarto discurso amlo en el zócalo

    El peso no se devalúa 

    AMLO Economía Engañoso índices económicos

    NOTAS RELACIONADAS

    • En busca de donadores para Banco de sangre

      En busca de donadores para Banco de sangre

      13.02.2022

    • El arte que da voz al viaje incierto del migrante

      El arte que da voz al viaje incierto del migrante

      28.04.2025

    • Donan 15 árboles tras incidente en Border Wine Fest

      Donan 15 árboles tras incidente en Border Wine Fest

      10.10.2025

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?