• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    Tranvía, camión, bici o caminar, las opciones de transporte que te ofrece Dinamarca

    16.03.2023

    Fotografía: Ruedas Rebeldes

    Diana Infante-Vargas / Ruedas Rebeldes

    Me levanto y la única misión del día es poner palabras en la pestaña de Word abierta en mi computadora. Desde hace un par de años la vida me llevó a vivir en el extranjero investigando temas de movilidad, ciudades y género en Saltillo, pero el síndrome de la página en blanco ataca por lo menos una vez al mes. Intento ayudarme haciendo cosas que me motivan, que me emocionan; es un día helado y gris en Aarhus, Dinamarca −en donde estoy visitando a una de mis mejores amigas− y encuentro una biblioteca pública donde trabajar. 

    ¿Tranvía, camión, bicicleta o caminar? Qué chulada es estar en una ciudad que te ofrece tantas opciones de transporte. Por hoy elijo subirme al tranvía porque las ganas de curiosear nuevos sistemas de transporte público siempre ganan. Aarhus es una ciudad caminable, incluso yo diría que es una ciudad “pequeña”, tiene casi un tercio de la población de Saltillo y su mancha urbana es mucho más compacta; podría caminar a la biblioteca y llegar en 17 minutos, pero las ganas de chismearles sobre transporte público ganan y decido caminar 15 minutos para tomar el tranvía por otros 10. 

    Primer set

    Saco mi celular y descargo la app del transporte público −porque en el norte global siempre hay una app para el transporte público. En las estaciones del tranvía hay una máquina donde puedes comprar boletos, pero no en las paradas de los camiones del transporte público. Su sistema de transporte está integrado y cuando compras tu boleto pagas por el uso de autobuses y tranvías por una hora en ciertas zonas de la ciudad dependiendo de dónde hayas comprado tu boleto; 22 coronas danesas[1] después tengo mi boleto de tranvía y si tuviera bicicleta tendría que comprar un boleto adicional por 13 coronas para poder subirla en el tranvía.

    Segundo set

    En el interior de los vagones del tranvía existen espacios flexibles que por lo general son los designados para personas con discapacidad o para quienes llevan bebés en carriolas. Los asientos son retráctiles y pueden utilizarse como lugares regulares en horas pico, o como espacio específico para sillas de ruedas, bicicletas o carriolas. Solamente estoy en el tranvía por cuatro estaciones antes de llegar a mi destino, y mientras mi amiga me explica que el sistema funciona un poco diferente si eres residente de Aarhus. Con tu número de seguridad social te permiten sacar una tarjeta de transporte público y pagas una tarifa preferencial dependiendo del recorrido utilizado; tienes que pasar tu tarjeta por el checador de entrada y salida en cada autobús y estación de tranvía.

    Los boletos regulares como el mío no los escaneas en ningún lugar, pero puede que algún inspector se suba al vagón y te pida ver tu boleto. Pero, Diana, si nadie te checa tu boleto entonces ¿qué te detiene de subirte al tranvía o al camión sin pagar? Una fabulosa multa de casi 2 mil pesos en caso de que un inspector te cache sin boleto en el transporte público. 


    Tercer set

    Llegamos a la biblioteca pública después de 30 minutos y por hoy acaba el recorrido en transporte público. Debería estar escribiendo, pero me encuentro a mí misma pensando en dónde habría estaciones de tranvía si tuviéramos uno en Saltillo…

    Comunidad de Medios Dinamarca Ruedas Rebeldes Transporte

    NOTAS RELACIONADAS

    • Migrantes realizan ayuno en albergue de Tijuana para obtener citas de asilo

      Migrantes realizan ayuno en albergue de Tijuana para obtener citas de asilo

      10.08.2023

    • Conciertos con cargo al erario: entre el derroche y la creciente opacidad

      Conciertos con cargo al erario: entre el derroche y la creciente opacidad

      12.09.2024

    • Las cholas De Tijuana, un movimiento que sobrevive al nuevo siglo

      Las cholas De Tijuana, un movimiento que sobrevive al nuevo siglo

      06.07.2024

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?