• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    Desaparecer al INAI: una puñalada al periodismo de investigación

    26.08.2024

    Fotografía: Cortesía

    Redacción / Circuito Frontera

    En México hacer periodismo es una verdadera tragedia. No basta con la violencia contra la prensa, en sus múltiples líneas de negocio. Ahora se le debilita.

    Es claramente una aseveración muy narcisista, pero mentiríamos si hablamos por otro sector igual o peor afectado por la eliminación del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección Datos Personales (INAI).

    Desaparecer, de un plumazo, una herramienta ciudadana que permitía auditar y hacer más público el servicio público.

    Para el periodismo de investigación la Plataforma Nacional de Transparencia, es una herramienta básica, en el que se pueden encontrar un sin fin de datos públicos que han contribuido en la elaboración de reportajes que denuncian la corrupción en los gobiernos locales y a nivel federal.

    La Comunidad de Medios exhorta a los legisladores a revisar con lupa el mandato presidencial respecto a la desaparición del Inai. Se les ha olvidado que su trabajo no es quedar bien con el presidente López Obrador.

    Su trabajo es representar los intereses del pueblo. No tomen decisiones al calor de la doctrina, sino por el avance de la sociedad mexicana a una democracia más transparente.

    Les invitamos a leer nuestro resumen semanal de noticias y la editorial que en esta ocasión dedicamos a la intención de desaparecer el @INAImexico.#SomosComunidad https://t.co/HjJKopbZcf pic.twitter.com/bNNQC2F2Xx

    — Comunidad de Medios (@ComunidadeMed) August 26, 2024

    Sin el INAI, varios de los medios que conformamos este colectivo no habríamos logrado publicar más de un reportaje que expone algún caso de corrupción en nuestro país.

    No sólo nos vamos con la declaración del funcionario u empresarios, vamos a los documentos y la forma de acceder a ellos es la PNT. Desde datos sobre víctimas de algún delito, hasta contratos de obra pública con empresas propiedad del crimen organizado.

    Ahora, el gobierno federal pretende ser Juez y parte para el acceso y rendición de cuentas. No hay claridad de presupuesto y de cómo o cuál será la estrategia de transparencia del gobierno entrante, el de Claudia Sheinbaum.

    Eso sí, pese a los obstáculos, el periodismo de investigación seguirá, la Comunidad de Medios se mantendrá auditando e indagando al poder. Aunque con mucha mayor opacidad y seguro mayor represión, el compromiso con el lector es invaluable.

    El INAI es clave para el periodismo de investigación

    Luis Alberto López, director del medio independiente Heridas Abiertas y cofundador de Cactus Check, que forman parte de la Comunidad de Medios. subrayó la importancia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) para el periodismo de investigación en el país.

    Expuso que el INAI ha sido (y es) fundamental para destrabar, desclasificar y obtener información crucial para diversas investigaciones periodísticas que de otro modo habrían sido inaccesibles debido a bloqueos informativos.

    Comentó que el INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia, aunque imperfectos, han representado un avance significativo en el acceso a la información.

    Así como estas herramientas facilitaron el trabajo de los periodistas, especialmente en un contexto donde el ejercicio del periodismo de investigación enfrenta muchos obstáculos.

    El director de Heridas Abiertas también enfatizó que es precisamente por el INAI lo que ha permitido descubrir irregularidades y recursos mal manejados en los últimos tres sexenios, abriendo la puerta a investigaciones que de otro modo habrían quedado ocultas.

    Además, resaltó que la existencia del INAI es en gran medida efectiva gracias a la labor de periodistas y activistas que utilizan esta herramienta para exigir transparencia y rendición de cuentas.

    López concluyó advirtiendo que la posible desaparición del INAI sería perjudicial para el periodismo y para la ciudadanía en general, ya que debilitaría una de las pocas herramientas de transparencia y acceso a la información con que cuentan los periodistas y los activistas en México.

    INAI Periodismo de investigación Plataforma Nacional de Transparencia PNT Transparencia

    NOTAS RELACIONADAS

    • ¡Oficial! Entra en vigor prohibición de las terapias de conversión en México

      ¡Oficial! Entra en vigor prohibición de las terapias de conversión en México

      18.06.2024

    • Atacan a balazos la estación migratoria del INM en Tijuana; Dejan mensaje contra “polleros”

      Atacan a balazos la estación migratoria del INM en Tijuana; Dejan mensaje contra “polleros”

      09.04.2024

    • Eneko, el viñetista que visibiliza a los migrantes y cuestiona las leyes migratorias europeas

      Eneko, el viñetista que visibiliza a los migrantes y cuestiona las leyes migratorias europeas

      03.04.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?