• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Ciudad Juárez encabeza lista de violencia sexual vs NNA, dice diputada

    22.06.2023

    Redacción / Circuito Frontera

    El estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar en cuanto a violaciones sexuales del país y Ciudad Juárez encabeza la lista de violencia sexual en contra de niñas y adolescentes, así como en el 63.79 por ciento de las violaciones la víctima tenía entre 0 y 11 años, según con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Este fue uno de los principales argumentos de la diputada del Partido del Trabajo, Jael Argüelles Díaz, para presentar una iniciativa con el fin de reformar la Ley Estatal de Educación del Estado, para que se reciba educación sexual por parte de los docentes.

    Explicó que una de las consecuencias de la nula educación sexual que reciben las niñas y niños son los embarazos no deseados en adolescentes, por lo que es importante establecer que los docentes reciban capacitación en Educación Sexual para brindar apoyo a las niñas, niños y adolescentes, para garantizar sus derechos y evitar prejuicios.

    Jael Argüelles Díaz, diputada local

    La legisladora indicó que la educación sexual no trata de “ideologías”, sino de derechos que les permitan a las niñas, niños y adolescentes contar con conocimiento basado en la ciencia, que les ayude a protegerse, reflexionar, identificar delitos, tener autocuidado, igualdad, salud, responsabilidad, prevención, comunicación, autonomía y bienestar, entre otras cosas.

    En este sentido, afirmó que impartir la educación en la materia, requiere de una capacitación y preparación del docente, lo cual es claramente responsabilidad del Estado, ya que de admitir o postergar este paso, seguirá trayendo consecuencias negativas e irresponsables para las infancias chihuahuenses.

    Arguelles Díaz instó a no negarles a los niños y jóvenes de conocimientos basados en datos comprensibles y reales, enseñarles habilidades, actitudes y valores que los preparen para disfrutar de salud, bienestar y dignidad.

    También sobre la importancia de entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto, así como analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida.

    La iniciativa busca reformar la fracción 9 del artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, la cual necesita ser actualizada conforme a la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, no solo por una homologación o actualización que permita una mayor igualdad y garantía de sus derechos, también para que los objetivos de la educación integral en sexualidad se cumplan.

    “Es necesario brindar un enfoque más garantista, con información actualizada, científica y de calidad. Adicionalmente se busca que la autoridad educativa brinde a las y los docentes capacitaciones en la materia para poder compartir el conocimiento con los principios que la educación y los derechos requieren, ello de la mano de instituciones como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría de Salud”, puntualizó.

    Educación Educación sexual Ley de Educación del Estado Sexualidad Violencia sexual

    NOTAS RELACIONADAS

    • Cambia blanco del secuestro: ahora es la sociedad civil

      Cambia blanco del secuestro: ahora es la sociedad civil

      14.04.2025

    • Déficit en recuperación de empleo postpandemia en restaurantes

      Déficit en recuperación de empleo postpandemia en restaurantes

      16.07.2021

    • Denuncian faltantes de 4 MDP en Secundaria Técnica 94

      Denuncian faltantes de 4 MDP en Secundaria Técnica 94

      22.08.2024

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?