• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Pregúntame

    Cómo prevenir el suicidio: Recomendaciones en salud mental

    31.07.2023

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La importancia de la salud mental suele ser subestimada, a pesar de que puede desencadenar consecuencias irreversibles, como el suicidio.

    Esta es una problemática que afecta a nuestra sociedad de manera alarmante, por lo que, para abordar esta cuestión, es esencial comprender las medidas preventivas desde una perspectiva enfocada en la salud mental.

    Óscar Balcázar, integrante de la Red de Organizaciones Dedicadas a la Prevención y Atención de Trastornos Mentales, Neurológicos y por Abuso de Sustancias (ROTMENAS) y consultor de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos enlace Chihuahua, platicó sobre las principales causas del suicidio y algunas recomendaciones para prevenir esta problemática que afecta a la sociedad.

    Comentó que, según datos recopilados por la organización, detectaron que el 45 por ciento de los suicidios los cometen personas de entre los 15 y 29 años de edad.

    Dijo que esta predisposición podría estar relacionada con una combinación de factores biológicos y la transición de la adolescencia a la adultez, lo que aumenta la vulnerabilidad emocional y la falta de habilidades para enfrentar situaciones difíciles.

    Mencionó que algunas de las causas sociales que pueden llevar al suicidio son la pérdida de seres queridos, trabajos o cambios significativos en la vida de una persona pueden desencadenar pensamientos suicidas.

    En cuanto al género, actualmente, los intentos de suicidio son similares tanto en mujeres como en hombres. Sin embargo, los hombres tienen una mayor tasa de suicidios consumados, principalmente debido a la elección de métodos más letales.

    ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

    El especialista explicó que existen cinco factores psicológicos que suelen actuar como precursores o detonantes del suicidio: el primero de ellos es la angustia psicológica, que lleva a las personas a experimentar dolor y desesperación ante situaciones difíciles.

    El segundo factor es el estrés extremo, cuando los individuos se enfrentan a desafíos que sobrepasan sus capacidades de afrontamiento. La desesperanza, que involucra una percepción de que nada puede mejorar, se presenta como el tercer detonante.

    El cuarto factor es la agitación emocional, vinculada a la impulsividad, mientras que el quinto es el odio hacia uno mismo, que afecta negativamente la autoestima y autovaloración.

    RECOMENDACIONES

    Balcázar señaló que, para prevenir el suicidio, se recomiendan tres niveles de intervención:

    • Autocuidado: El autocuidado implica dedicarse a actividades que fomenten el bienestar emocional, como salir a pasear, dibujar, escuchar música, hacer ejercicio o ir al gimnasio, entre otras actividades.
    • Apoyo de amigos y familiares: El especialista señaló que es importante romper el aislamiento y buscar personas significativas como amigos o familiares que puedan escucharme, con quienes puedan tener un contacto y no tender al al aislamiento cuando estoy en una situación difícil.
    • Buscar ayuda profesional: En casos de alto riesgo, existe ayuda profesional gratuita a través la línea de la vida en el 800-614-333-11. Mientras que en el número de emergencia 911 se pueden canalizar a personas para la contención en un momento de crisis.

    Medidas Preventivas Prevención ROTMENAS Salud Mental Suicidio

    NOTAS RELACIONADAS

    • ¿Cómo saco una cita para la Visa Láser?

      ¿Cómo saco una cita para la Visa Láser?

      15.09.2022

    • ¿Cómo reviso mi buró de crédito gratis?

      ¿Cómo reviso mi buró de crédito gratis?

      04.11.2022

    • ¿Cómo consultar mi recibo de luz en línea?

      ¿Cómo consultar mi recibo de luz en línea?

      27.12.2022

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?