• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Migración

    Arte migrante rompe barreras fronterizas

    29.10.2023

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    En las inmediaciones del “BiblioAvión” en Ciudad Juárez, justo a unos pasos de la línea fronteriza que divide esta ciudad de El Paso, un grupo de jóvenes artistas colocó porterías de fútbol “hechizas” que se alzaban en medio de un entorno marcado por barreras y obstáculos.

    Quien trajo este toque de creatividad a la frontera es José Flores, un artista plástico de origen colombo-venezolano que se considera a sí mismo un migrante.

    Porterías hechizas de fútbol colocadas en el campamento provisional migrante / Foto: Redacción CF

    En ese lugar, el pasado miércoles por la tarde, entre la realidad de la migración y la expresión artística, José compartió su inspiración y visión de esta peculiar iniciativa.

    “Como colombo-venezolano y migrante, aprovecho mi experiencia para crear arte. En esta oportunidad, dirigí mi mirada hacia Ciudad Juárez, debido a los acontecimientos relacionados con la migración y cómo los procesos se han desviado hacia el norte”, platicó.

    Las porterías fueron colocadas en el campamento provisional para migrantes, instalado apenas hace unas semanas por el Ayuntamiento de Juárez.

    Dijo en Ciudad Juárez se encontró con una frontera tangible, sin embargo, los migrantes siempre encontrarán forma de “burlar” estas barreras, visibles o invisibles, hacia Estados Unidos.

    “En cierto sentido, al estar aquí y encontrarme con una frontera tangible, me hizo darme cuenta de que, a pesar de todas las barreras que puedan imponernos, los migrantes somos capaces de superar cualquier obstáculo. Podrán poner un muro de cualquier altura, alambres de púas electrificados, pero los migrantes siempre encontrarán la manera de superarlos”, explicó.

    El artista indicó que el mensaje de esta iniciativa es de resistencia, pero también tiene un enfoque de proporcionar un tiempo de recreación y esparcimiento para los migrantes, pues en su camino para llegar a la “tierra del dólar”, pocas veces encuentran tiempo para divertirse.

    TE PUEDE INTERESAR

    El Paso: la frontera sur con más encuentros de migrantes

    Las porterías no solo simbolizan las barreras en la frontera, sino que también brindan a los migrantes, incluyendo niños, hombres y mujeres, la oportunidad de disfrutar de un momento de recreación en medio de las dificultades que enfrentan.

    Explicó que el colectivo “Azul Arena” está comprometido con la promoción del arte y la conciencia social, utilizando esta expresión creativa para abordar cuestiones relevantes y crear un espacio para la reflexión, por lo que este tipo de iniciativas demuestra cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para unir a la comunidad y destacar cuestiones importantes.

    José Flores refirió que aunque las barreras pueden ser un desafío, los migrantes siguen adelante con determinación y resiliencia, superando cualquier obstáculo en su búsqueda de una vida mejor.

    Las porterías simbolizan obstáculos, pero también barreras que pueden superarse / Foto: Redacción CF

    Artista Artista migrante Biblioavión Campamento Fútbol Línea fronteriza Porterías

    NOTAS RELACIONADAS

    • Migrantes: de sufrir abusos y maltratos hasta recibir apoyo humanitario

      Migrantes: de sufrir abusos y maltratos hasta recibir apoyo humanitario

      18.12.2024

    • Migrantes con VIH enfrentan barreras para acceder a medicamento

      Migrantes con VIH enfrentan barreras para acceder a medicamento

      04.12.2024

    • Migrantes denuncian explotación apoyada por autoridades mexicanas

      Migrantes denuncian explotación apoyada por autoridades mexicanas

      26.10.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?