• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    Crimen copia en El Patole proyecto minero que Semarnat rechazó en 2022

    19.03.2024

    Fotografía: Fotografía satelital de las playas de El Patole

    Redacción / Revista Espejo

    Culiacán, Sin.- Son dos kilómetros y medio de minería aluvial en El Patole, Sinaloa, una actividad que realizan grupos criminales del Cártel de Sinaloa desde finales de 2022.

    En la zona de playa hay por lo menos 100 pozos de entre uno a cuatro metros de profundidad para cribar arena con filtros, dejando caer químicos y agua que se extrae del mar con mangueras y motores.

    Es una zona donde se practica el surf por turistas, donde anidan tres especies de tortugas marinas pero que ahora está devastada por la minería ilegal.

    Apenas el 10 de agosto de ese año la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) echó abajo un proyecto de este tipo de minería a la empresa Angels Mine Corp, una firma con sede en Mazatlán.

    Con ese proyecto se buscó hacer exploración en dos puntos específicos sobre el río Piaxtla, tierra abajo del pueblo San Ignacio y otro en las playas de El Patole. Entre todos los puntos de revisión se trataba de seis polígonos dentro y fuera del cauce en época de estiaje.

    “Consiste en la exploración de forma extracción de arenas y grava aurífera en los puntos seleccionados del río Piaxtla, ubicado geográficamente en el municipio de San Ignacio dentro del estado de Sinaloa, para posterior lavado y clasificado por medio de un sistema gravitatorio de cribado, el mineral que se busca extraer y recolectar es el oro”, se lee en el estudio presentado para la Manifestación de Impacto Ambiental que se rechazó.

    Ése proyecto se echó abajo después de que la Semarnat revisó la falta de consulta. Al mismo tiempo hubo cuatro escritos distintos que rechazaban este tipo de minería, que tiene como característica principal la excavación para cribar tierra o arena en búsqueda de metales preciosos.

    Esa actividad puede ser vista desde el cielo y con imágenes satelitales, observándose que ocurre junto a campos agrícolas y granjas acuícolas junto a la desembocadura del río Piaxtla.

    Mineros organizados han denunciado que esta actividad ocurre con presiones y amenazas a pobladores y a quienes ejercen la actividad de manera legal, pese a que han presentado denuncias ante autoridades federales competentes.


    Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Heridas Abiertas que puedes consultar completa aquí

    Cártel de Sinaloa Culiacán El Patole Proyecto Minero Semarnat Sinaloa

    NOTAS RELACIONADAS

    • Caso Marco Tulio: tres años sin justicia ni reparación del daño

      Caso Marco Tulio: tres años sin justicia ni reparación del daño

      28.07.2022

    • La chirinola mexicana; el cactus migrante que se encuentra en peligro de extinción

      La chirinola mexicana; el cactus migrante que se encuentra en peligro de extinción

      03.08.2025

    • Más de 38 mil mexicanos han sido deportados por Donald Trump durante su administración

      Más de 38 mil mexicanos han sido deportados por Donald Trump durante su administración

      28.05.2025

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?