• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    Una mochila preparada para estar a salvo

    21.03.2024

    Fotografía: Redacción / Revista Espejo

    Redacción / Revista Espejo

    En México diariamente se registran agresiones contra la prensa, vivimos en un contexto difícil para poder ejercer la libertad de expresión, por ello hemos tenido que aprender a crear mecanismos para poder protegernos. Aquí hablamos de algunos.

    ¿Cuál es el mejor método para ir al supermercado y no olvidar nada? ¿O la mejor forma de viajar sin que se haya pasado un detalle tan simple como el bloqueador solar o haber apagado la estufa donde se hacía la sopa?

    Quizás no hay un método único ni perfecto, pero algo que ha ayudado muchísimo a la humanidad es hacer listas, ir marcando las cosas ya hechas, poner énfasis en lo que puede ser más importante o poner objetivos y hasta tiempos.

    En el periodismo pasa igual, aunque eso rompa con la lógica de aquella frase que dice “no hay periodista sin suerte”, pero cuando se habla de periodismo en el contexto mexicano actual, vale la pena que la cambiemos a: periodista prevenido vale por dos.

    “Si la persona no entiende el riesgo que tiene, las causas, los impactos y acciones que se pueden tomar, que pueden ser desmedidas o que se tomen acciones extremas de que tengo que salir del país. Puede entrar a una situación de tanto pánico que la intención es salir corriendo”, dice Clemencia Correa, directora de ALUNA, una organización de la sociedad civil mexicana creada en 2013 por profesionales en salud mental y derechos humanos. Esta organización hace acompañamiento de activistas y periodistas para ayudarles a mejorar sus contextos, a través de capacitaciones e intervenciones psicosociales.

    No se trata de no hacer periodismo, sino hacerlo de manera segura.

    Estos son fragmentos del sexto capítulo de “Hacer periodismo en la soledad”, un proyecto de Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional a través del Fondo Resiliencia.

    Es un serial de siete capítulos que hemos podido reproducir desde el mes de febrero de 2024. En éste episodio hablamos sobre técnicas para poder hacer periodismo de manera segura, sobre cómo parar, respirar y seguir antes de cazar la nota.

    ¿Quieres conocer más sobre esta historia?

    Escucha el podcast: Crimen y Resiliencia Podcast presenta: Una mochila preparada

    PRODUCCIÓN

    Voz: Marcos Vizcarra
    Edición: Paulina Nava
    Producción: Miguel Ángel Zárate

    Con apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOC

    Ataques a Periodistas Crimen Organizado Periodismo en Soledad Revista Espejo

    NOTAS RELACIONADAS

    • Conciertos con cargo al erario: ¿Cuánto cobra Intocable por tocar en un Grito de la Independencia?

      Conciertos con cargo al erario: ¿Cuánto cobra Intocable por tocar en un Grito de la Independencia?

      17.09.2025

    • INM deporta a personas de noche en Tijuana y las deja expuestas a múltiples riesgos: Al Otro Lado

      INM deporta a personas de noche en Tijuana y las deja expuestas a múltiples riesgos: Al Otro Lado

      04.01.2025

    • La chirinola mexicana; el cactus migrante que se encuentra en peligro de extinción

      La chirinola mexicana; el cactus migrante que se encuentra en peligro de extinción

      03.08.2025

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?