• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Casi mil PPL votarán este 2024; 500 son de Juárez

    29.04.2024

    Fotografía: Tomada de INE

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Un total 913 personas privadas de la libertad (PPL) en Chihuahua tendrán la oportunidad de ejercer su voto durante las elecciones 2024, programadas para el próximo 2 de junio.

    El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, dio a conocer que del total, 505 corresponde al Centro de Reinserción Social (CERESO) 3, y al CERESO 2 femenil, ubicados en Ciudad Juárez.

    Esta iniciativa se da, luego de un convenio firmado el pasado 13 de diciembre entre la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Nacional Electoral (INE), permitiendo la participación electoral de personas en centros de reinserción social.

    De acuerdo con el listado nominal elaborado en colaboración con las autoridades electorales, se identificó que 505 de estas personas serán residentes de Ciudad Juárez, lo que constituye la mayor proporción dentro del estado.

    Asimismo podrán participar personas privadas que se encuentran en: el CERESO 1 de Aquiles Serdán, con 229 PPL; CERESO 2 de Chihuahua, con 18; CERESO 4 de Parral, con 40; CERESO 5 de Nuevo Casas Grandes, con 20; CERESO 7 de Cuauhtémoc, con 64; CERESO 8 de Guachochi, con 5 y el CERESO Femenil 1 de AQUILES SERDAN, con 32.

    El funcionario señaló que esta medida busca garantizar el ejercicio del voto como parte de un enfoque de reinserción social, promoviendo la educación cívica y la participación ciudadana.

    “Desde el 20 de febrero del año 2019, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó por mayoría de votos que las personas que se encuentran en prisión preventiva no han sido sentenciadas aún y tienen derecho a votar ya que se encuentran amparadas por el principio de presunción de inocencia con esta fecha se solicitó al Instituto Nacional Electoral una primera etapa de pruebas”, expuso.

    La implementación de este convenio responde a una interpretación evolutiva del derecho al voto por parte de los tribunales nacionales e internacionales, buscando ampliar el alcance y la protección de los derechos humanos.

    En este contexto, a nivel nacional se estima que más de 50 mil personas en prisión preventiva podrían ejercer su derecho al voto por primera vez en este proceso electoral.

    Sin embargo, cerca de la mitad de la población en prisión preventiva no podrá ejercer este derecho, debido a la falta de vigencia de su credencial de elector o la ausencia de documentación que les permita empadronarse.

    El proceso de votación para las personas que se encuentran en prisión preventiva en algún penal de la República Mexicana se llevará a cabo de manera anticipada entre el 6 y el 20 de mayo dentro de los centros de reinserción, en donde se utilizarán sobres que permanecerán cerrados hasta el día de las elecciones.

    Esta actividad ocurrirá de manera similar durante el proceso que llevarán las personas mexicanas que se encuentran en la lista nominal y que viven fuera del país.

    Cereso 3 Elecciones 2024 PPL Reos SSPE Voto

    NOTAS RELACIONADAS

    • Cuando un amigo se va… Abraham Paniagua Vázquez (QEPD)

      Cuando un amigo se va… Abraham Paniagua Vázquez (QEPD)

      24.08.2022

    • Solicitó “Frente por la Defensa del Chamizal” audiencia con alcalde y gobernadora por predio federal

      Solicitó “Frente por la Defensa del Chamizal” audiencia con alcalde y gobernadora por predio federal

      23.09.2021

    • Inactividad física: entre principales factores de mortalidad

      Inactividad física: entre principales factores de mortalidad

      13.02.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?