• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    El mandato lo tienen ¿Tendrán el valor o les valdrá?

    13.11.2024

    Hernán Ortiz / Colaboración

    Cuando las posturas están polarizadas, exponer un punto de vista puede recibir calificativos negativos como “opinólogo”. ¿Será el que opina de todo o el que ejerce su derecho a la libertad de expresión?

    Opinar sobre lo público debería ser una constante para conocer posturas, argumentos, ideologías o fes (estos dos últimos se confunden constantemente en estos tiempos). Eso ayuda a moverse mejor en la pluralidad de cualquier democracia.

    En esta ocasión no vengo a opinar, diré lo que por ley tiene que empezar a suceder el primero de enero y pondrá en evidencia si el gobierno municipal cumplirá su promesa de cumplir y hacer cumplir la ley.

    Primero, hay que reconocer un hecho que, a mucha, pero mucha gente no le gusta respetar el límite de velocidad. ¿A quién sí? Bueno, quienes no tenemos auto agradeceríamos mucho que se respete.

    Segundo los límites de velocidad deben cambiar porque entrará en vigor la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Chihuahua el primero de enero del 2025.

    Esto hace, por ejemplo, que el Boulevard Juan Pablo Segundo, que prefiero seguir llamando Cuatro Siglos deba tener un límite de velocidad de 50 Km/h. Al menos desde los cruces con la Avenida Pérez Serna hasta el Boulevard Francisco Villarreal Torres.

    ¿Te imaginas esa velocidad? Sé que será más fácil llegar al bordo cuando vamos caminando o en bici, pero ¿Qué opinarán los automovilistas?

    La ley establece lo siguiente en cuanto a límites de velocidad en el artículo 107.

    Texto

Descripción generada automáticamente
    Interfaz de usuario gráfica, Texto, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

    En la Cuatro Siglos las intersecciones a nivel que están por debajo de los puentes deben tener u límite de velocidad de 50 km /h.  Al menos así debe ser en el primer puente de oeste a este y en el de la Arizona, donde por la forma en que fueron ¿planeados? Los carriles centrales no podrán permitir los 80 km/h.

    Tal vez sí se podría permitir un carril de alta velocidad en la Avenida Bermúdez y la Villarreal Torres, pero ¿se tendrá la cultura para manejar con tantos cambios de velocidad en distancias tan breves.

    Otras Avenidas que tendrán que disminuir su velocidad hasta 50 km/h por tener intersecciones a nivel son la Carretera Panamericana, Ejército Nacional, Blv. Oscar Flores, Eje Vial Juan Gabriel.

    Incluso la Pérez Serna donde el gobierno municipal tiene un señalamiento de límite de velocidad 60 km/h afuera de una zona escolar.

    La gente ama sus autos, son más amables las rampas a cocheras que las de sillas de ruedas, prefieren que las banquetas sean estacionamiento que espacio de movilidad seguro para peatones, si alguien no conduce como se espera la gente se enoja y desea hacerle daño a esa persona.

    ¿Qué pasará cuando se tenga que garantizar la movilidad para todas las personas y no sólo para los autos? ¿Tendrá el gobierno municipal la capacidad de hacer cumplir la ley? ¿Tendrá la voluntad?

    Tal vez, sólo tal vez, se aprovecha de que en la ciudad hemos normalizado la impunidad y la corrupción para simular que se hace, cobrar y no hacer… ¿Qué opinas?

    Ley de movilidad Límites de velocidad Seguridad Vial

    NOTAS RELACIONADAS

    • Juárez se prepara para vivir el “Juangabrielísimo 2025”

      Juárez se prepara para vivir el “Juangabrielísimo 2025”

      21.08.2025

    • “Romper el silencio”, un libro sobre el abuso sexual en la Iglesia

      “Romper el silencio”, un libro sobre el abuso sexual en la Iglesia

      06.01.2025

    • Diálogos

      Diálogos

      16.05.2024

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?