• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Plaza de Armas: prevención sin prejuicios contra el VIH

    04.12.2024

    Fotografía: Cortesía

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Aunque las pruebas de VIH suelen enfocarse en jóvenes, los adultos mayores representan un sector vulnerable al diagnóstico tardío, pues en muchos casos, las personas desconocen que contrajeron el virus años atrás.

    El sol iluminaba la Plaza de Armas de la zona Centro de Ciudad Juárez, pero la verdadera “luz” se encontraba bajo una carpa donde activistas y autoridades sanitarias ofrecieron pruebas rápidas de VIH.

    Personas de todas las edades llegaban a este lugar, algunas impulsadas por la curiosidad, otras por el temor, aunque cada muestra tomada no era sólo se trató de un diagnóstico, sino una oportunidad de salvar una vida.

    María Elena Ramos, coordinadora de la iniciativa, comentó que el pasado viernes 29 de noviembre, en el marco del Día Mundial de Lucha contra el VIH y Sida, Programa Compañeros llevó a cabo una jornada comunitaria de pruebas rápidas de VIH en la Plaza de Armas.

    El evento incluyó módulos de revisiones médicas por parte de autoridades municipales / Foto: Programa Compañeros

    Dijo que estas actividades permiten atender a poblaciones que normalmente no buscarían realizarse pruebas.

    “Muchas personas no se someterían a este análisis si no fuera por la facilidad y confianza que ofrecemos en un espacio público. Esto puede marcar una diferencia significativa en su vida”, señaló.

    Adultos mayores y el reto del diagnóstico tardío

    Explicó que aunque las pruebas de VIH suelen enfocarse en jóvenes, los adultos mayores representan un sector vulnerable al diagnóstico tardío, así como en muchos casos, las personas desconocen que contrajeron el virus años atrás y lo descubren al desarrollar enfermedades relacionadas, como infecciones oportunistas.

    Compartió que en una ocasión acudieron a una colonia a ofrecer las pruebas y en una vivienda, una mujer de la tercera se realizó el examen para motivar a sus hijas, sin embargo, en esa ocasión fue la única que dio un resultado positivo en su familia.

    Intervenir los espacios públicos puede fomentar a un diagnóstico oportuno / Foto: Programa Compañeros

    Historias como esta reflejan la importancia de romper tabúes en torno al VIH y fomentar una cultura de prevención.

    “En adultos mayores, el virus puede permanecer latente durante años. Condiciones como diabetes o hipertensión pueden detonar complicaciones graves, haciendo indispensable un diagnóstico temprano”, explicó Ramos.

    El impacto de las pruebas en espacios abiertos

    Las jornadas en sitios como la Plaza de Armas y la zona Centro de la ciudad buscan ampliar el acceso a la detección, pero también normalizar las pruebas como parte de una atención médica habitual.

    Ramos destacó que garantizar la privacidad y el respeto en estos entornos es clave para fomentar la participación, así como el Día Mundial de Lucha contra el Sida es una oportunidad de llegar a cualquier persona, sin importar su edad, y de ofrecerle la posibilidad de conocer su estado de salud sin miedo al juicio social.

    Comentó que, además del módulo de pruebas rápidas, el evento contó con servicios como análisis de diabetes y densitometrías, proporcionados por las autoridades de salud municipales.

    Ramos recalcó que el enfoque de llevar las pruebas a espacios abiertos es una estrategia efectiva para combatir el estigma asociado al VIH, pues de esta manera se acercan los servicios a la población y se abren oportunidades para diagnósticos oportunos y atención adecuada.

    CAPASITS Programa Compañeros SIDA VIH

    NOTAS RELACIONADAS

    • Brindar alimentos gratuitos a más de 100 niños es su meta

      Brindar alimentos gratuitos a más de 100 niños es su meta

      14.06.2021

    • ¿Cómo se convirtió el 4 de mayo en el día de Star Wars?

      ¿Cómo se convirtió el 4 de mayo en el día de Star Wars?

      04.05.2022

    • Grupos religiosos aportan el 40% de apoyo a migrantes

      Grupos religiosos aportan el 40% de apoyo a migrantes

      19.04.2023

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?