• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Especiales

    Fracking: una amenaza sísmica para Ciudad Juárez y El Paso

    10.03.2025

    Fotografía: Eva Ramírez / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    La fractura hidráulica (mejor conocido como fracking) en Texas, particularmente en la Cuenca de Delaware, una técnica de extracción de petróleo y gas, intensificó la aparición de sismos en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso.

    Mientras que la falla geológica de la Montaña Franklin representa un riesgo para la región, ya que podría generar un terremoto de hasta magnitud 7, según advirtió el doctor Óscar Sotero Dena Órnelas, experto en geociencias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 

    Por ello, recomendó que Ciudad Juárez cuente con más equipos de medición sísmica y que se implemente educación sobre la actividad sísmica en escuelas y comunidades.

    Sismos registrados en Ciudad Juárez. Presentación doctor Dena Órnelas / Foto: Eva Ramírez

    El especialista refirió que los suelos arenosos y arcillosos cercanos al Río Bravo pueden amplificar los efectos de un sismo. 

    También que desde el año 2000, en la región de Ciudad Juárez, El Paso y Nuevo México, se han registrado aproximadamente 45 mil sismos, la mayoría con magnitudes entre 2.5 y 3, casi imperceptibles. 

    El especialista advirtió que la falla geológica de la montaña Franklin representa un riesgo para #juarez y #elpasotx, luego de que tiene el potencial de generar un #terremoto de hasta escala 7 pic.twitter.com/CUxLrWwrtH

    — Circuito Frontera (@Circuitofronte1) March 12, 2025

    Indicó que la acumulación de estos eventos en ciertas zonas es preocupante, ya que el manto terrestre libera calor que fractura las rocas al llegar a la superficie, generando actividad sísmica.

    Sin embargo, aunque se suspendiera la inyección de fluidos, los efectos seguirían activando fallas.

    “La corteza en esta zona tiene entre 25 y 30 km de grosor, mientras que en el Everest alcanza 50 ó 60 km. Este adelgazamiento permite mayor acumulación de calor, lo que ha resultado en fenómenos como la mina de Naica y campos geotérmicos en Doña Ana, Nuevo México”, dijo.

    Mencionó que la actividad tectónica en esta región tiene una historia de 30 millones de años, con un suelo compuesto por terrenos rocosos y arenas desérticas, lo que hace a la zona más vulnerable. 

    El especialista indicó que la mayoría de los sismos registrados fueron casi imperceptibles / Foto: Eva Ramírez

    Además que la cercanía del Río Bravo y la apertura del Río Grande Rift también influyen en la sismicidad local, pues además, la región cuenta con volcanes inactivos, como el campo volcánico de Los Potrillos, ubicado a 30 millas de Santa Teresa.

    Multifamiliares en riesgo de colapsar

    Tras la reciente actividad sísmica en Ciudad Juárez, varios edificios presentan un alto riesgo de colapso debido a su antigüedad y falta de mantenimiento, poniendo en peligro a sus habitantes., señaló el doctor Dena Órnelas.

    Entre ellos, se encuentra el conjunto de multifamiliares ubicados en la avenida Insurgentes, que podrían sufrir daños estructurales severos.

    El profesor investigador advirtió que estos edificios, construidos hace más de 70 años, presentan deterioro significativo en su estructura, lo que los hace vulnerables ante nuevos movimientos telúricos.

    Las viviendas fueron construidas en la década de 1950, habitadas continuamente desde entonces. Sin embargo, la falta de mantenimiento ha agravado su deterioro con el paso de los años.

    Las fachadas presentan grietas profundas y daños estructurales visibles, por lo que, en caso de un sismo de mayor magnitud, existe el riesgo de un colapso parcial o total.

    Ante esta situación, el especialista hizo un llamado urgente a las autoridades para que realicen inspecciones estructurales y tomen medidas preventivas inmediatas.

    Sugirió desalojar los edificios más afectados y desarrollar un plan de restauración para evitar pérdidas humanas.

    Escuela en zona de falla geológica

    Otra edificación en riesgo es el plantel educativo Centro Escolar Revolución, ubicado en la colonia Chaveña.

    De acuerdo con el especialista, esta escuela se encuentra a sólo 500 metros de una falla geológica activa, lo que la convierte en un punto crítico.

    Centro Escolar Revolución

    Construida en 1939, la escuela ha operado por más de 80 años y es un símbolo histórico de la ciudad. No obstante, la actividad sísmica reciente pone en peligro su estabilidad estructural.

    El investigador recalcó la necesidad de realizar un análisis detallado de la infraestructura del plantel para evaluar posibles daños.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Escuela Revolución: el mito del plantel sobre un panteón

    “Si la construcción no cumple con lineamientos antisísmicos y está en resonancia con el suelo, es posible que ya no deba utilizarse”, advirtió.

    Mencionó que en el pasado se realizaron estudios similares para la reubicación de la primaria José Vasconcelos, por lo que este plantel y otros edificios antiguos deberían someterse a una evaluación similar.

    Otras zonas vulnerables

    Además de los multifamiliares y la escuela, el doctor Dena Órnelas señaló que otras áreas de la ciudad también presentan un alto riesgo sísmico.

    Expuso que la zona de Riberas del Bravo es especialmente vulnerable por su proximidad al río, mientras que colonias como Las Anitas y las cercanas a la calle Arizona experimentan altos niveles de vibración sísmica.

    También mencionó que El Barreal se encuentra sobre un depocentro de cuenca cerrada, lo que aumenta significativamente su riesgo ante sismos.

    ¿Qué dicen las autoridades?

    En este sentido, Sergio Rodríguez, titular de la Dirección de Protección Civil del Municipio, informó que en Ciudad Juárez se han registrado 28 sismos en lo que va del año. 

    Refirió que uno de los eventos más significativos ocurrió el pasado 14 de febrero, cuando un sismo de magnitud 5.0 generó una gran alerta en la ciudadanía y muchas llamadas al 911. 

    Dijo que hay que entender que Ciudad Juárez es una ciudad sísmica, sin embargo, no se habían presentando los incidentes eran casi imperceptibles, hasta hace algunos días, que se registró un sismo de 5.5 puntos en la escala de Richter. 

    Sergio Rodríguez, titular de Protección Civil / Foto: Cortesía Municipio

    Indicó que, a raíz de los sismos que se han registrado en la región en las últimas semanas, el próximo 28 de marzo se realizará una serie de simulacros de sismos en diferentes dependencias municipales. 

    El funcionario dijo que el Municipio cuenta con un protocolo desde 1986, luego de que se registrara el terremoto de 1985 en la ciudad de México, para definir las acciones que se deberán realizar en casos de emergencia. 

    Asimismo que realizarán una capacitación en escuelas, centros de trabajo, dependencias municipales y maquiladoras, con el fin de concientizar a población en general sobre esta situación. 

    Chihuahua Fracking Sismos Terremoto Texas UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • México es “letal” para periodistas; 9 asesinados en 2023

      México es “letal” para periodistas; 9 asesinados en 2023

      17.11.2023

    • ¿Quién está acabando con el hábitat (y el agua) de los úlitmos perritos llaneros mexicanos?

      ¿Quién está acabando con el hábitat (y el agua) de los úlitmos perritos llaneros mexicanos?

      10.08.2022

    • Hermosillo quita terrenos a propietarios en opacidad

      Hermosillo quita terrenos a propietarios en opacidad

      07.11.2022

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?