• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Carta de antecedentes penales: una discriminación laboral

    08.04.2025

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Pese a que desde el 2023 el Senado aprobó una reforma para prohibir que se solicite la carta de antecedentes penales como requisito para obtener o mantener un empleo, en la realidad, el documento sigue siendo una barrera frecuente para cientos de personas. 

    Esta práctica, aprobada el 10 de octubre de ese año, busca eliminar la discriminación contra quienes ya cumplieron una sentencia judicial. Sin embargo, continúa presente en la mayoría de los procesos de contratación, especialmente en el sector privado.

    Con excepción únicamente en instituciones de seguridad pública o privada, así como en algunas dependencias públicas, lo cierto es que en otras áreas laborales, la solicitud de esta carta no sólo es una omisión a la ley, sino una puerta cerrada a la reinserción.

    En este sentido, las personas que enfrentan esta condición no sólo tienen que lidiar con el estigma social, sino también con una estructura laboral que, en muchas ocasiones, no les ofrece segundas oportunidades. 

    La carta de antecedentes penales se convierte entonces en un candado que impide a muchos retomar una vida digna, a pesar de contar con la disposición, la experiencia o incluso estudios técnicos y profesionales. 

    En entrevista para Circuito Frontera, el director de Reinserción Social del Estado de Chihuahua, Alejandro Balderrama, dijo que si bien existen esfuerzos institucionales para apoyar a estas personas, la discriminación persiste, sobre todo en el ámbito laboral.

    ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

    El funcionario indicó que desde la Dirección de Reinserción Social del Estado de Chihuahua se han implementado estrategias en colaboración con el Patronato de Reincorporación Social, el cual ofrece acompañamiento a personas liberadas o familiares de personas privadas de la libertad. 

    Este trabajo incluye canalización hacia bolsas de trabajo gubernamentales, así como capacitación para el autoempleo y el desarrollo de habilidades productivas.

    Reserva de datos

    Debido a las problemáticas a las que se han enfrentado personas que cumplieron con un tiempo en prisión a la hora de solicitar empleo, el Patronato ofrece la gestión para la “reserva de datos por temas laborales”.

    Explicó que este servicio permite a quienes tienen antecedentes penales solicitar una carta sin que se expongan detalles que puedan representar un obstáculo ante un empleador. 

    Mencionó que este recurso legal, poco conocido por la población, busca proteger la privacidad y brindar una verdadera oportunidad de reinsertarse a la sociedad.

    Balderrama recalcó que la solicitud de la carta de antecedentes penales no sólo es una práctica discriminatoria, sino también contraproducente, pues niega a la sociedad los beneficios de una reintegración efectiva.

    ¿Dónde solicitar el servicio?

    Expuso que las personas que quieran conocer los programas y servicios del Patronato de Reincorporación Social pueden acudir a los centros penitenciarios en el estado.

    En el caso de Ciudad Juárez, el patronato se encuentra dentro de las instalaciones del Cereso 3, ubicado en la calle Barranco Azul, en la colonia Toribio Ortega.

    Mientras que en el caso de Cereso 1 Aquiles Serdán, está ubicado en el Periférico Lombardo Toledano km 7.

    NOTAS RELACIONADAS

    • Llevarán atención psicológica para jóvenes del suroriente

      Llevarán atención psicológica para jóvenes del suroriente

      26.08.2025

    • Caso INM: Bajan fianza Juan Carlos Meza de 20 a 2 MDP

      Caso INM: Bajan fianza Juan Carlos Meza de 20 a 2 MDP

      18.01.2024

    • Detenido programa de vacunación a menores en Tornillo: INDEX

      Detenido programa de vacunación a menores en Tornillo: INDEX

      27.10.2021

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?