Las dos personas detenidas y vinculadas por el caso del crematorio “Plenitud”, donde se localizaron 383 cuerpos que nunca fueron incinerados, podrían enfrentar hasta 17 años de prisión, dio a conocer el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno.
Se trata de José Luis A. C., de 39 años y propietario del establecimiento, y Facundo M. R., de y 64 años, el trabajador del lugar, quienes fueron arrestados por elementos de la corporación policiaca, tras obtenerse una orden de aprehensión.
El funcionario aseguró que se buscará la pena máxima y se investigarán posibles omisiones por parte de autoridades encargadas de fiscalizar estos negocios.

“Vamos a buscar la penalidad más alta para los responsables. Serán investigadas las acciones u omisiones de autoridades encargadas de fiscalizar este tipo de establecimientos, y vamos a entregar una investigación seria, que busque como objetivo revictimizar lo menos posible a las familias que ya están pasando por ello”, señaló.
Ambos permanecen en prisión preventiva y serán presentados el próximo 4 de julio en audiencia de vinculación a proceso a las 11 de la mañana, por los delitos de inhumación clandestina y violaciones a la Ley General de Salud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En conferencia de prensa, Jáuregui Moreno informó que las indagatorias apuntaron a que el crematorio Plenitud prestaba servicio a seis o siete funerarias locales, quienes subcontrataban el servicio de cremación.
Explicó que todas las habitaciones que componen el inmueble tenían cuerpos apilados, así como el inmueble presentaba condiciones irregulares y, pese a que todos los cuerpos encontrados tenían señales de embalsamamiento, nunca fueron incinerados.
El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, señaló que muchas de las familias que confiaron sus trámites a las funerarias involucradas están siendo revictimizadas al revivir el duelo que creían cerrado.
También que, hasta la mañana de este martes, se había atendido a 89 familias que sospechan que alguno de sus familiares podría estar entre los cuerpos que fueron localizados en el crematorio Plenitud.
Enfatizó que se trata de un hecho inédito en la historia reciente de Ciudad Juárez e incluso lo comparó con un caso ocurrido en Denver, Colorado, donde se descubrió una agencia funeraria que escondía 190 cuerpos mientras entregaba cenizas falsas a los deudos.

Dijo que, por la gravedad del caso local, la Fiscalía llevará a cabo una investigación integral con el objetivo de lograr la plena identificación de los cuerpos y aplicar la pena más alta posible a los responsables.
Más de 1,500 fotografías de evidencia
En tanto que el fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, refirió que los agentes que trabajan en la complementación de la carpeta de investigación han reunido más de mil 500 fotografías como parte del proceso de investigación científica, lo que documenta de forma detallada el estado en que fueron localizados los cuerpos dentro del crematorio “Plenitud”.
Señaló que en la ciudad operan actualmente 66 funerarias y por lo menos cinco mantenían un acuerdo de subcontratación con el crematorio “Plenitud”: Luz Divina, Protecto-Deco, Funeraria del Carmen, Latinoamericana y Amor Eterno.
Expuso que a través de estas empresas se canalizaron los 383 cuerpos localizados en el inmueble, lo que concentrará las primeras líneas de investigación en torno a la posible responsabilidad compartida de las funerarias.

También explicó que en Ciudad Juárez existen únicamente ocho crematorios funcionando, con un total de nueve hornos activos, entre ellos están “Mausoleos”, “Todas las Almas”, “Memorial”, “Renacimiento”, “Perches” y “Vergeles Eternos”.
Refirió que, en lo que va del año, las autoridades sanitarias autorizaron mil 263 cremaciones, correspondientes en su mayoría a personas fallecidas por enfermedades, ya que la ley prohíbe la cremación de víctimas de delitos dolosos.
Sin embargo, parte de la investigación también consiste en la revisión de las autorizaciones emitidas por las cinco funerarias mencionadas.