• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios, Migración

    Una tercera parte de las víctimas de trata de personas son niñas, niños y adolescentes

    31.07.2025

    Fotografía: Humanian.org

    Manuel Noctis / Nómadas Press

    En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Fundación Manos Unidas Rosarito denunció esta grave problemática que lacera profundamente a la sociedad, principalmente a las niñas, niños y adolescentes, que representan el 33% de las víctimas que lo padecen.

    Lorena Meléndez, presidenta de la fundación compartió que “es importante levantar la voz y decir que ninguna persona está en venta, que nadie debe ser esclavizado, obligado a trabajos forzados o ser explotado física, psicológica, económica o sexualmente”.

    “No debemos cerrar los ojos, ni darle la espalda a esta forma de esclavitud que no distingue género, edad o nacionalidad. Protejamos a nuestra nueva generación”, señaló.

    Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a nivel mundial una de cada tres víctimas de este delito son niñas, niños y adolescentes (NNA), y lo grave es que las víctimas de este grupo de edad tienen dos veces más probabilidad de sufrir violencia extrema que las personas adultas.

    Niños migrantes en la mira de tratantes

    Los datos compartidos por la organización revelan que las niñas, niños y adolescentes, migrantes y refugiados no acompañados suelen ser objetivos principales para los tratantes, y en el caso de los niños, en su mayoría, “son reclutados para actividades delictivas, mientras que las niñas enfrentan un mayor riesgo de sufrir explotación sexual”.

    Estadísticas globales revelan diferencias en la forma en que los adultos y los NNA son reclutados: más del 40% de niñas, niños y adolescentes fueron enganchados por un miembro de la familia o un pariente.

    Esto en comparación con el 9% de las personas adultas, según datos de la Plataforma de Colaboración de Datos contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Estos datos también revelan que las modalidades de explotación también varían, estando NNA particularmente expuestos a la mendicidad, matrimonios forzosos, explotación sexual y su utilización en actividades delictivas.

    Específicamente se ha identificado el reclutamiento de NNAs para funciones de “halconeo”, tráfico de drogas, tráfico ilícito de migrantes, turismo sexual, mendicidad forzada, esclavitud de trabajo, tráfico de órganos, entre otros delitos.

    De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2020 a 2024 se tienen registradas 958 carpetas de investigación por trata de personas en NNA en México, de las cuales 740 correspondían niñas y adolescentes y 218 a niños y adolescentes.

    Recomendaciones ante la existencia de este delito

    Las organizaciones y autoridades pusieron al tanto de la ciudadanía las siguientes recomendaciones, y estar alerta de las señales, de la existencia del delito de trata de personas:

    -Cuando exista generación de violencia física, psicológica, sexual, retención de documentos, identificaciones, dinero, la privación de la libertad, secuestro, engaño de deuda, también inducir a la víctima a la codependencia del alcohol y drogas. Trastornar a la persona psicológica y espiritualmente.

    -Cuando venden a sus víctimas a otros delincuentes que operan por su cuenta o son parte de alguna red criminal que obtiene ganancias millonarias con la venta y explotación de seres humanos.

    En 2016, la ONU estimó esas ganancias entre 32 mil y 36 mil millones de dólares anuales. Por su parte, la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) estimó que 40.3 millones de personas fueron víctimas de este delito.


    Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Nómadas Press que puedes consultar completa aquí

    Fundación Manos Unidas Rosarito Migrantes NNA Trata de Personas

    NOTAS RELACIONADAS

    • “Si no hay camino, nosotras tenemos que abrirlo”: festival de mujeres bateristas

      “Si no hay camino, nosotras tenemos que abrirlo”: festival de mujeres bateristas

      30.08.2025

    • Repatrian a México más de 16 mil connacionales en 2025

      Repatrian a México más de 16 mil connacionales en 2025

      07.03.2025

    • Crearán Consejo Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad

      Crearán Consejo Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad

      01.07.2022

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?