A más de un mes del hallazgo de 386 cuerpos sin incinerar en el crematorio Plenitud, integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia realizaron una manifestación la tarde de este sábado 2 de agosto, afuera de la Fiscalía de la Zona Norte, con el propósito de exigir justicia, visibilidad y avances reales en las investigaciones.
Verónica Gamboa, quien forma parte del colectivo, indicó que en un acto simbólico, los familiares de las víctimas, ella incluída, pegaron fotografías de personas fallecidas en las paredes del edificio, acompañadas de mensajes de denuncia y dolor.
Las imágenes, muchas de ellas con nombres, fechas y palabras de amor, fueron colocadas como una forma de reivindicación: recordar que esas personas no eran cuerpos abandonados, sino seres humanos con historias, con familias que los esperan o lloran su ausencia.

Esta acción fue encabezada por cerca de 50 familias, muchas de las cuales acusan omisión e insensibilidad por parte de las autoridades estatales, por lo que los mensajes que acompañaron la jornada expresaban la indignación ante lo que califican como una revictimización sistemática.
Gamboa relató que muchas familias se enteraron a través de los medios de que, aparentemente, la Fiscalía había decidido dar por concluido el caso, así como esta versión se percibe como una afrenta al dolor de los deudos.
El colectivo insistió en que no se trata sólo de conocer la identidad de los cuerpos sino de exigir una investigación exhaustiva que abarque toda la cadena de responsabilidad, desde funcionarios hasta las empresas implicadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Además, señaló que continuarán las protestas y acciones públicas hasta que se obtenga verdad y justicia para cada una de las víctimas, así como no permitirán que el caso quede en el olvido.
Para Bertha Matías, también integrante del colectivo, más que justicia, lo mínimo que espera a estas alturas es que las autoridades hagan menos doloroso este proceso, simplemente que les den la oportunidad de saber si sus allegados están entre esos cuerpos.
“La verdad, ya no tengo esperanza en justicia, pero ahorita mi única petición es que nos entreguen a nuestros familiares, que nos permitan identificarlos, que nos muestren las fotografías para verlos.
Nos dicen que no lo hacen para no revictimizarnos, pero ya más revictimizados no podemos estar. Somos muchos familias sufriendo por esto, así que es muy importante que al menos nos den la oportunidad de agilizar esto”, dijo Matías.
Posterior a la pega de imágenes y mensajes, el colectivo pronunció una carta con la que esperan ser escuchados y cuyo principal objetivo era demandar a los principales responsables de este precedente.
“Exigimos procesamiento inmediato contra Rafael Arellano Cuarón y sus cómplices, incluido su hermano, José Luis Arellano Cuarón, encontrado en el lugar de los hechos y a quien, se presume, dejarán en libertad mediante un amparo”, pronunció uno de los manifestantes.

Asimismo, Olga Sáenz, quien anhela justicia por su esposo, alzó la voz para señalar la enorme decepción que sintieron cuando se dio carpetazo al asunto, pues existen otras dependencias involucradas como las Direcciones de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio, pero sobre todo COESPRIS.
La propia Olga calificó la reunión con el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, como un éxito, debido a que sí atendió sus peticiones y se comprometió a dar un monto para analizar sus cenizas de la forma más profesional.
“Dijo que solicitará recursos al Cabildo para llevar las cenizas a un lugar para que las analicen, pero no nada más nosotros, sino cada persona afectada por el crematorio Plenitud vamos a recibir esa ayuda”, puntualizó.







