Luego de que este domingo, integrantes del colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” localizaran huesos afuera del crematorio Plenitud, donde fueron localizados 386 cuerpos sin incinerar, autoridades estatales descartaron que se trate de restos humanos.
En conferencia de prensa, Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Estudios Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE), expuso que, tras acudir al sitio, se determinó que se trataba de huesos de animales.
Refirió que se trata de restos de animales que son arrojados como desecho por los criadores de cerdos, localizados en un predio cercano al crematorio.

El hallazgo ocurrió mientras se realizaba una manifestación pacífica para exigir avances en la investigación por el caso del crematorio, donde el pasado 25 de junio se encontraron 386 cuerpos sin incinerar y en condiciones insalubres.
Durante la protesta, algunos asistentes detectaron fragmentos óseos, prendas de vestir y tubos médicos semienterrados a pocos metros del inmueble, por lo que dieron aviso a la Policía Municipal y, posteriormente, solicitaron la intervención de la FGE para asegurar los posibles indicios.
Sánchez Herrera explicó que personal forense acudió al sitio y confirmó que los restos correspondían a huesos de animales, principalmente de cerdo, que presentaban cortes y fracturas características del consumo y descarte en criaderos cercanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Según la investigación, los propietarios de las trochileras depositan este material junto con otros residuos en montículos a cielo abierto, lo que explica su presencia frente al crematorio, así como esta misma valoración ya se había hecho durante el operativo de rescate de cuerpos en el inmueble.