• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    En Juárez, un refugio será la diferencia entre la vida y la muerte

    30.08.2025

    Fotografía: Ángela Parra

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    En una ciudad marcada por décadas de violencia de género, un espacio de color blanco y lleno de luz abrió sus puertas como un “respiro” para mujeres y sus hijos. En este lugar, aunque sea por tiempo limitado, podrán encontrar seguridad en el primer refugio de Ciudad Juárez.

    Y es que, como activistas y feministas han señalado en muchas ocasiones “el antecedente del feminicidio es la violencia familiar”, por lo que un refugio para mujeres que son víctimas de violencia no sólo era necesario sino urgente para esta frontera.

    La apertura de este espacio puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, un lugar donde se percibe esperanza y renovación, pues pese a que la vida nos pone pruebas difíciles, también nace la resilencia, declaró Rubí Enríquez, presidenta del DIF Municipal.

    Inauguración del refugio para mujeres victimas de violencia/ Foto: Cortesía

    Indicó que era urgente crear un sitio como este después de cuatro años, por lo que cada acción tiene el potencial de transformar y este refugio es a partir de ahora donde las heridas pueden sanar con calidez humana y acompañamiento profesional.

    Cabe resaltar que, tan sólo de enero a julio de este año, el estado de Chihuahua ocupó el segundo lugar a nivel nacional en el delito de feminicidio y el primer lugar en secuestro de mujeres, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    En este sentido, los datos de la dependencia federal han posicionado a Ciudad Juárez entre el primero y segundo lugar de manera consecutiva en los últimos dos años, mientras que la entidad se posicionó en séptimo lugar en el delito de violencia familiar con 8 mil 441 casos.

    El refugio

    El lugar, luminoso y lleno de espacios diseñados para la convivencia, cuenta con dormitorios, sala de estar, comedor, cuarto de lavado, baños, una estancia para niñas y niños, además de un patio con juegos infantiles.

    Éste no es un edificio más: es un sitio pensado para que las mujeres y sus hijas e hijos puedan vivir con seguridad durante semanas o meses, mientras reconstruyen su vida lejos de la violencia de la que huyeron.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Entre golpes: más de mil NNA fueron víctimas de violencia en 2024

    Aunque, este proyecto no surgió de la nada. En 2020, el Movimiento Estatal de Mujeres presentó una solicitud para que Ciudad Juárez contara con un refugio municipal, ante el aumento de los casos de violencia extrema.

    Esa demanda se convirtió en realidad tras la gestión del DIF Municipal, encabezado por Rubí Enríquez Parada, quien consiguió 34.5 millones de pesos de financiamiento federal a través del DIF Nacional.

    La inauguración fue encabezada por el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, pero la semilla de este esfuerzo nació en la organización y persistencia de las mujeres de la ciudad.

    Cuatro etapas de atención

    Personal del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) dio a conocer que el modelo de atención que sustenta este refugio incluye cuatro niveles, donde el primero se trata del apoyo en centros externos de atención, como el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y organizaciones civiles.

    Un segundo nivel corresponde a las casas de emergencia, donde se ofrece resguardo temporal de 48 a 72 horas, mientras el tercero es precisamente este nuevo refugio, un lugar con capacidad para alojar a seis núcleos familiares y una persona adicional durante un periodo de tres a seis meses.

    Así como el cuarto nivel lo representa la casa de transición, inaugurada a principios de este año, donde las mujeres pueden permanecer hasta un año en casos especiales mientras fortalecen su independencia económica y emocional.

    En el recorrido por el lugar, Silvia Leticia Chávez, coordinadora de Unidades de Atención, subrayó que la violencia vulnera profundamente la autonomía de las mujeres y que contar con espacios como este es indispensable para devolverles la posibilidad de decidir sobre su vida.

    Dijo que a diferencia de otras opciones de atención, aquí se ofrece acompañamiento integral: atención psicológica, asesoría legal y programas de capacitación que buscan que las mujeres no solo sobrevivan, sino que también puedan trazar un futuro con autonomía.

    Urgencia de género

    Elvira Urrutia Castro, directora del IMM, recordó que el 16 por ciento de las usuarias atendidas por el instituto se encuentra en riesgo grave y más de la mitad enfrenta un riesgo moderado, por lo que estas cifras muestran que el peligro es latente y puede escalar en cualquier momento.

    Para la titular de la dependencia, la apertura del refugio es una acción concreta que puede salvar vidas, al tiempo que fortalece la red de atención que ya operaba con casas de emergencia y centros externos.

    Invitados en la ceremonia de inauguración / Foto: Cortesía

    El refugio será operado por la asociación civil Casa Amiga “Esther Chávez Cano”, que ha acompañado durante décadas a víctimas de violencia en la ciudad, por lo que la alianza entre sociedad civil y gobierno es clave para garantizar que el lugar funcione con una visión integral.

    La inauguración contó con la presencia de representantes de la Red Mesa de Mujeres, el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, Sin Violencia y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros actores que han sido testigos del largo camino para lograr que este proyecto se concrete.

    Recorrido por el refugio / Foto: Cortesía

    También se realizó una firma simbólica de los asistentes, como señal del compromiso de sostener este esfuerzo más allá de lo político.

    Sin embargo, más allá de los discursos oficiales, lo que se inauguró fue un espacio de esperanza; un lugar donde las heridas físicas y emocionales pueden empezar a sanar con calidez humana y acompañamiento profesional.

    DIF Municipal Municipio Red Mesa de Mujeres Refugio Violencia de género Violencia familiar

    NOTAS RELACIONADAS

    • “Antigrita” contra la violencia de género

      “Antigrita” contra la violencia de género

      07.09.2022

    • Es juarense la tercera mujer en recibir la Medalla Bellas Artes

      Es juarense la tercera mujer en recibir la Medalla Bellas Artes

      30.09.2024

    • Gimnastas juarenses ponen el alto la ciudad en competencias nacionales

      Gimnastas juarenses ponen el alto la ciudad en competencias nacionales

      01.06.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?