El regreso a clases no sólo significó un ajuste de horarios y el gasto en útiles escolares para las familias juarenses, pues en el suroriente de la ciudad, cientos de alumnos encontraron aulas más dignas y espacios recién rehabilitados que buscan aliviar las condiciones en las que diariamente estudian.
Durante esta semana, tres planteles de nivel básico recibieron apoyos que van desde mochilas y loncheras hasta la construcción y rehabilitación de salones de usos múltiples y mejoras en infraestructura.
Estas entregas fueron encabezadas por el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, quien señaló que su administración ha destinado recursos para que los planteles educativos cuenten con instalaciones seguras y funcionales, los cuales suman más de 500 escuelas rehabilitadas en distintos puntos de la ciudad.

Una de ellas fue la Secundaria Federal 15, donde la comunidad escolar estrenó un nuevo espacio para actividades educativas y culturales, mientras que en la Primaria Ford 180 se entregaron mochilas, loncheras y se rehabilitó el salón de usos múltiples.
Asimismo, en la Telesecundaria 6228, ubicada en la colonia Cerrada del Parque, en el plantel educativo fueron instalados 13 aires evaporativos, además de trabajos de pintura y resane general.
En este espacio, los nuevos aires evaporativos también significa que los alumnos podrán tomar clases sin las condiciones extremas que suelen afectarles durante gran parte del año en esa zona de la ciudad.
Sin embargo, más allá de las cifras oficiales, los testimonios de docentes, estudiantes y padres de familia reflejaron lo que estos apoyos representan en su vida diaria, pues estas mejoras permiten tanto a maestros como alumnos desempeñar mejor su labor en entornos adecuados.
Mientras que para muchas familias juarenses, la entrega de útiles y mochilas llega como un alivio económico en tiempos donde los gastos escolares se vuelven una carga difícil de sostener, sobre todo al inicio del ciclo escolar.
Estas cobran valor en una zona como el suroriente de Ciudad Juárez, históricamente considerada como una de las áreas con mayores carencias de infraestructura urbana, por lo que en esta ocasión fue uno de los focos de intervención.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, cabe resaltar que aunque aún persisten muchas necesidades en ese sector, las mejoras fueron recibidas como un paso que acerca a las comunidades educativas a espacios más dignos y seguros.
Para las madres y padres de familia, estos apoyos no sólo fortalecen el presente de sus hijos sino que también alimentan la esperanza de que el esfuerzo compartido (entre autoridades, maestros y comunidad) pueda abrir oportunidades hacia un futuro más prometedor.