Más que presentar un balance administrativo, la nueva gestión de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) busca reestructurarse internamente y adaptarse a los desafíos que enfrenta la comunidad.
Así lo señaló Daniel Alberto Constandse Cortez, el rector de la institución, durante la presentación de su primer informe de actividades, en un acto protocolario en el Teatro Gracia Pasquel realizado este viernes.
“Este documento es el resultado del trabajo colaborativo de toda la comunidad universitaria; es la suma de esfuerzos y logros obtenidos. Todos y todas merecen mérito alguno”, expresó ante estudiantes, docentes y representantes de diversos sectores.

En su mensaje, el rector enfatizó que busca implementar tres ejes: preservar, transformar e innovar. Estos principios serán el nuevo modelo institucional que pretende equilibrar tradición y cambio.
Refirió que bajo esta visión, la UACJ ha modificado su estructura interna, creado nuevas dependencias y rediseñado sus programas académicos con miras a fortalecer la investigación y la vinculación social.
Sin embargo, el informe también dejó entrever los desafíos que persisten para la comunidad universitaria, entre ellos la necesidad de ampliar el transporte, mejorar la infraestructura y garantizar condiciones equitativas para el desarrollo académico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Por ello, expuso que el objetivo es que la transformación no quede en el discurso sino que se refleje en la vida cotidiana de los estudiantes, aunque no se pueden dejar de lado los logros alcanzados en 52 años de la institución.
“He comentado que para mí lo importante son esas tres palabras mágicas: el preservar, transformar e innovar. No podemos dejar de un lado todo lo que la universidad ha hecho, todos los logros que se han hecho al cabo de estos 52 años, pero también es importante pensar en transformar, para adaptarnos a los nuevos cambios y, por supuesto, pues la innovación. La innovación que es lo que nos hace poder enfrentar los retos que vienen a futuro”, dijo.
Durante su informe, el representante de la máxima casa de estudios refirió que la gestión universitaria deberá sostenerse sobre una política de inclusión y responsabilidad social, sin descuidar la estabilidad económica que permite mantener las cuotas sin incremento desde 2006.
Además resaltó la implementación de cursos, talleres, convenciones y actividades artísticas, culturales y deportivas como el Foro de Migración, el Foro de Inteligencia Artificial, la reactivación de la Orquesta Sinfónica de la UACJ y su participación en la III Cumbre Académica y del Conocimiento.
También que se incorporaron nuevas dependencias como la Secretaría Académica, la Dirección General de Bienestar Universitario, la Dirección Médica, la Dirección del Deporte y la Dirección General de Finanzas, así como se actualizaron la Dirección General de Innovación Educativa y la Dirección General de Formación y Profesionalización.
Entre los proyectos próximos destacó la descentralización de servicios, la modernización de campus y la creación del Centro Universitario de Convenciones en la zona PRONAF.