En Ciudad Juárez, donde la desigualdad y la violencia de género se encuentran muy latentes, mujeres privadas de la libertad participaron en un proyecto de escritura en el Centro de Reinserción Social Femenil No. 2 (CERESO).
Se trata de “Todas tenemos algo qué decir: escritura, comunidad y cuidados en contextos de privación de la libertad”, el cual promueve la reflexión a través de la escritura, para resignificar experiencias y recuperar la voz de las mujeres en contextos dónde se les ha negado.

El proyecto consiste en una propuesta de Escuela Feminista implementada en mujeres dentro del reclusorio, el cual es impulsado por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), donde el equipo conformado por Angélica López Muñoz, Alexia Buendía Peña y Ana Karina Ruiz Trevizo desarrolló talleres pedagógicos, para la construcción de la identidad y el reconocimiento.
Este taller también tiene la intención de transformar los espacios de reclusión en entornos de aprendizaje, ampliando las posibilidades de reinserción social de las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, a su vez que fomentan la sororidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El proyecto fue presentado en el Segundo Congreso Internacional Feminista en Memoria de María Uicab, donde se destacó la importancia de visibilizar experiencias feministas de frontera, dio a conocer personal del IMM.
La implementación de este programa demostró que el feminismo no sólo se expresa en marchas, sino que incluso en espacios invisibilizados toda acción feminista es también una forma de transformación social frente a la violencia estructural.