Luego de la falta del servicio de transporte en los campus norte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, autoridades universitarias informaron que contemplan reactivar el Indio Bus y desarrollar nuevos paraderos seguros a partir de 2026.
Al respecto, Pedro Yáñez, encargado de la Dirección General de Bienestar Universitario, quien indicó que el proyecto forma parte de un plan integral de movilidad universitaria, con el fin de mejorar la seguridad y accesibilidad de los estudiantes.
Explicó que el plan contempla reanudar la operación del Indio Bus en el campus norte, donde actualmente no se brinda el servicio y que antes de finalizar el año, el Consejo Universitario analizará la propuesta para su aprobación.

Refirió que de obtener luz verde, la universidad convocará una licitación pública en donde participen concesionarios locales, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente y transparente.
Dijo que el proyecto incluye la instalación de paraderos seguros en las inmediaciones de los campus, así como estos espacios estarían diseñados para facilitar el ascenso y descenso de los usuarios, los cuales ofrecerán iluminación, resguardo y conectividad con las rutas del transporte público de la ciudad.
Campus Norte
Además, Yáñez indicó que el sistema de transporte de la UACJ podría reactivarse con una cobertura más amplia a partir de 2026, al incluir nuevos horarios y rutas que respondan a la movilidad real de su comunidad estudiantil.
Expuso que el servicio del Indio Bus será reactivado en los campus norte de la institución, luego de que fuera suspendido en el 2020 a causa de la pandemia. Sin embargo, la nueva etapa busca ir más allá del modelo previo, ya que anteriormente sólo ofrecía un viaje de entrada por la mañana y una salida al final de las clases.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Explicó que la idea es ofrecer traslados en distintos horarios para atender los turnos más demandados, como las entradas de las 7 y 9 de la mañana y a las 4 de la tarde. Además de incluir salidas programadas entre las 6:30 de la tarde y 8:30 de la noche hacia puntos estratégicos de la ciudad.
Comentó que actualmente, el equipo técnico de la universidad trabaja en la correlación de domicilios y horarios de clase para definir rutas más eficientes antes de someter la propuesta al Consejo Universitario.
El académico añadió que, aunque el servicio a Ciudad Universitaria cuenta con 36 camiones diarios, el esquema para Campus Norte podría iniciar con entre 15 y 20 unidades, debido a que esta zona presenta mayor conectividad urbana y acceso a transporte público.
No obstante, el encargado de la Dirección de Bienestar Universitario aclaró que el plan aún está en fase de diagnóstico y podría ajustarse según las necesidades detectadas.
Agregó que una vez concluido el análisis técnico y financiero, la propuesta será evaluada por las áreas correspondientes de la universidad, con la expectativa de que el nuevo sistema esté listo para operar el próximo año académico.
Licitaciones
Respecto a este proyecto, el rector de la UACJ, Daniel Alberto Constandse Cortez, resaltó que la administración universitaria ya trabaja en la licitación de las nuevas unidades que ampliarán la cobertura del Indio Bus al Campus Norte.
Aseguró que la prioridad es garantizar traslados seguros y accesibles para los estudiantes, además de contribuir al ordenamiento del transporte en la zona suroriente y poniente de la ciudad.
“Ya estamos en la licitación del próximo Indio Bus para incluir en el campus norte estas rutas. Entonces, vamos a sumarle a la ciudad ese servicio. Va a ser exclusivo para nuestros estudiantes, la comunidad universitaria, pero lo que queremos es que los estudiantes estén seguros”, dijo.

Asimismo, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, expresó disposición para colaborar con la universidad, al señalar que el Municipio ya cuenta con camiones que circulan hacia Ciudad Universitaria y otras instituciones, aunque sin brindar servicio directo a la UACJ.
Sin embargo, el edil indicó que, de ser necesario, el gobierno municipal podría destinar recursos el próximo año para fortalecer este esquema de transporte compartido, en caso de que les sea solicitado por la UACJ.