Las cenizas de Canelita, una perrita que murió tras ser colgada de un árbol y golpeada brutalmente por su dueño, llegaron al Cabildo de Ciudad Juárez como símbolo de las miles de víctimas del maltrato animal que persiste en el estado.
En Chihuahua, donde siete de cada diez animales sufren algún tipo de violencia, su historia se convirtió en un recordatorio incómodo de la indiferencia institucional y de la urgencia por reconocer a los animales como seres capaces de sentir dolor, miedo y afecto.
Y es que, durante la sesión número 27 de Cabildo, el Ayuntamiento de Juárez aprobó por unanimidad un punto de acuerdo que respalda la reforma constitucional promovida por el Congreso del Estado, con la que se busca fortalecer su protección legal y transformar la relación entre humanos y animales.

La regidora Fernanda Ávalos, titular de la Comisión de Ecología y Protección Civil, dijo que la modificación, contenida en el Decreto No. LXVIII/RFCNT/0275/2025 I P.O., reconoce el derecho a un medio ambiente sano, prohíbe el maltrato animal y obliga al Estado a garantizar su cuidado, conservación y trato adecuado dentro del marco constitucional.
Explicó que además presentará un exhorto al Cabildo para que el Congreso del Estado reforme los artículos 364, 365 y 366 del Código Penal de Chihuahua, a fin de endurecer las sanciones contra quienes cometan actos de crueldad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Dijo que entre las propuestas se contempla elevar las penas de hasta ocho años de prisión e incorporar agravantes en casos de reincidencia, dolo o saña, incluyendo la tipificación de la zoofilia como delito grave, actualmente considerada una falta menor en la legislación estatal.
De aprobarse, Chihuahua se sumaría a entidades como Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, que ya han incorporado el reconocimiento de los animales como seres sintientes en sus constituciones locales, en concordancia con el artículo 4° de la Constitución Federal.
Celebran animalistas acuerdo
Oswaldo Robledo, integrante de la alianza “Un Millón de Esperanzas”, refirió que las conductas de maltrato aún se minimizan, por lo que pidió a las autoridades reforzar las leyes que protegen a los animales de cualquier forma de crueldad.
Fue precisamente este activista quien denunció el caso de Canelita, la perrita asesinada por su dueño tras varios días de agonía y maltrato, quien finalmente se quedó con sus cenizas y quien ha impulsado por mejorar las condiciones de vida de los animales en esta frontera.
Recordó que el pasado 15 de octubre, él y un grupo de animalistas realizó una protesta afuera de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para exigir justicia por este animalito y pedir un castigo ejemplar para el agresor.
En este sentido, celebró el avance en las reformas legales, aunque señaló que deben ir acompañadas de acciones de vigilancia, campañas de concientización y educación cívica, pues la violencia hacia los animales sigue siendo un reflejo de la indiferencia social.

El animalista también señaló que continuarán con la exigencia para la suspensión definitiva de las corridas de toros en esta frontera, luego de que en los últimos eventos se permitió el ingreso de menores de edad, a pesar de los oficios y amparos presentados.
Agregó que estas prácticas normalizan la violencia y contradicen los acuerdos previos para restringir la entrada de niñas y niños, por lo que adelantó que seguirán las manifestaciones hasta que los espectáculos taurinos sean eliminados de forma permanente.







