• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Primer trimestre 2022 será lento, inflacionado y complicado: IMEF

    08.02.2022

    Economía

    Fotografía: Pixabay

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La expectativa económica para el primer trimestre del 2022 es lenta y complicada, manifestó Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

    Lo anterior, como parte de las problemáticas que se han registrado desde el año pasado, principalmente en el sector automotriz, con motivo de la pandemia y la reducción en la producción de materias primas.

    “La expectativa económica para el primer trimestre 2022 es lenta, inflacionada y complicada, porque sigue persistiendo la presión inflacionaria y hay una debilidad en la economía nacional”, señaló.

    Explicó que algunos analistas han vaticinado una recesión económica para este 2022, luego de la caída registrada durante el tercero y cuarto trimestre de la economía mexicana (publicada por el INEGI), ya que se tuvo un resultado es negativo.

    Refirió que el 2021, un año después del inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19, se registraron números bajos, en un periodo que se requería una recuperación más sólida para el país.

    Comentó que sin embargo existe una perspectiva de crecimiento económico a nivel nacional, pero muy débil, así como una recuperación a datos pre-pandémicos se escucha lejos, pues se está calculando que el Producto Interno Bruto (PIB) a niveles del 2019 se recupere hasta el 2024, es decir, que se tendría una pérdida de 5 años

    Mientras que en el caso del PIB per cápita (el cual se consigue dividiendo el PIB entre el número de población) tendría una recuperación hasta el 2036. Esto a nivel nacional.

    Sin embargo, explicó que en el caso de la región Norte del país, en donde Ciudad Juárez está posicionada, por su relación con el sector maquilador y el tema de las exportaciones, se percibe una mejor expectativa, aunque lenta.

    El economista indicó que en el panorama aún es complicado, pues siguen vigentes los problemas que contrajo el sector automotriz el año pasado, creando “cuellos de botella” por la falta de semiconductores.

    Añadió que, aunque lento, se espera que se siga generando empleo y movilidad en esta frontera, lo cual es positivo.

    Economía IMEF Pandemia PIB Primer trimestre

    NOTAS RELACIONADAS

    • Más de 170 socorristas recibieron un reconocimiento por su labor

      Más de 170 socorristas recibieron un reconocimiento por su labor

      24.06.2022

    • Realizarán campaña “No hay Derechos Humanos sin Lenguaje de Señas”

      Realizarán campaña “No hay Derechos Humanos sin Lenguaje de Señas”

      05.09.2025

    • Cruz Roja atiende a más de 300 personas en situación de calle anualmente

      Cruz Roja atiende a más de 300 personas en situación de calle anualmente

      18.10.2021

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?